Comienza encuentro de líderes progresistas en Santiago de Chile
Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán hoy lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibirá en La Moneda a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y de Uruguay, Yamandú Orsi, además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El objetivo del encuentro, bautizado «Democracia siempre», es «avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social», según explicó este sábado la Presidencia chilena en un comunicado.
Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre, en Nueva York (EE.UU.).
El auge de la ultraderecha y alternativas progresistas
Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, los mandatarios sostendrán un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
El germen de esta reunión se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez lideraron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos. Reunión a la que también asistió Boric.
El escenario se ha vuelto más complejo desde entonces, con la «ultraderecha y los autoritarismos» haciéndose fuerte en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor –el 1 de agosto– los nuevos aranceles anunciados por Trump a, entre otros, la Unión Europea, Brasil y las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.
«Autodefinición y autocrítica»
«Es un escenario de desglobalización, de desorden global. Creo que es importante reunirse entre los defensores de las democracia plurales y debatir sobre la importancia de no avasallar a la minoría. Los cordones sanitarios no han funcionado y hay que abrir la discusión», dijo a EFE Gilberto Aranda, académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Para Paulina Astroza, académica de la Universidad de Concepción, la cumbre puede ser una buena oportunidad para que el progresismo «haga autocrítica, se autodefina y piense qué es ser progresista en el mundo de hoy».
«El progresismo debe ser consecuente entre el discurso y la acción y no siempre lo ha sido. Tiene que analizar por qué tanta gente que antes optaba por opciones de izquierda y centro-izquierda las está abandonando», agregó Astroza a EFE.
Te puede interesar
Gigantesco operativo martímo contra el narcotráfico en Ecuador
En cinco acciones coordinadas, el Bloque de Seguridad incauta 14 toneladas de droga, con un valor de 560 millones de dólares, que iban a Europa y Estados Unidos.
Venezuela denuncia a Bukele por presunto abuso a migrantes
Según la Fiscalía de Venezuela, fueron sometidos a privación ilegítima de libertad, torturas, prolongado aislamiento, tiroteos con perdigones, recibir alimentación y agua en mal estado, se les negó atención médica y numerosas violaciones al debido proceso.
Masacre en Ecuador deja 9 muertos en narco violencia
Al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros el sábado (19.07.2025) mientras jugaban billar en un bar de una ciudad turística en el suroeste de Ecuador, informó la fiscalía del país sudamericano.
Puerto Santos recibe avalancha de exportadores antes de la vigencia de los aranceles de Trump
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.