Puerto Santos recibe avalancha de exportadores antes de la vigencia de los aranceles de Trump
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
La dirección de la terminal considera que se trata de una carrera contrarreloj, ya que las nuevas tarifas, fijadas en el 50%, entrarán en vigor el 1 de agosto si no se revierten o se aplazan.
Los envíos en contenedores de carne de res, pollo, cerdo, despojos y otras proteínas animales aumentaron un 96% en las dos primeras semanas del mes, según la Autoridad Portuaria de Santos.
Las exportaciones de café, principalmente a Estados Unidos, crecieron un 17% durante el período. El presidente de la Autoridad Portuaria, Anderson Pomini, también informó que las 50.000 toneladas de pulpa enviadas representan una cantidad mayor que en meses anteriores.
Para transportar esta carga a la terminal, el tráfico de camiones aumentó alrededor de un 70%.
“Hemos notado una prisa por parte de los exportadores por escapar del arancel del 50%”, añadió Pomini.
El presidente de la autoridad portuaria estuvo esta semana entre el grupo de empresarios y autoridades que se reunieron con el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, para abordar el tema.
El Puerto de Santos es el más grande de Latinoamérica y representa, en promedio, el 30% del flujo comercial de Brasil. Estados Unidos es el segundo destino principal de las mercancías que pasan por el puerto de São Paulo, solo por detrás de China.
Los principales socios comerciales de Brasil que utilizan el Puerto de Santos son: China, con el 47,1% del movimiento; Estados Unidos, con el 22,2%; Alemania, con el 8%; India, con el 5,3%; y Japón, con el 5%. Otros países representan el 12,4% del movimiento.
'Chantaje inaceptable'
En medio de una nueva ronda de aranceles contra socios comerciales, el presidente estadounidense anunció que los productos brasileños estarán gravados con un 50 % a partir de agosto. Trump exige la desestimación de la causa penal contra el expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal por el intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.
Además, el gobierno de Estados Unidos también ha iniciado una investigación comercial sobre prácticas adoptadas por Brasil, como Pix .
En un discurso televisado en la noche de este jueves (17), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó la imposición unilateral de aranceles como un chantaje inaceptable .
"Mantuvimos más de diez reuniones con el gobierno estadounidense y presentamos una propuesta de negociación el 16 de mayo. Esperábamos una respuesta, pero lo que recibimos fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas e información falsa sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos", declaró.
Agencia Brasil
Te puede interesar
La defensa de Bolsonaro asegura que no se trató de un golpe
El abogado Paulo Cunha Bueno argumentó el miércoles (3) que la Procuraduría General de la República (PGR) busca condenar a su cliente, el expresidente Jair Bolsonaro, por el "intento de golpe de Estado". Argumentó que, incluso si se hubiera considerado un golpe de Estado, no se presentó ningún acto del presidente que contribuyera a una ruptura institucional.
México y EE.UU. se asocian contra inmigración y narcotráfico
Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio.
Descubren nuevas tumbas prehispánicas en Lima
Hasta cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue encontrando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú.
Sin sobresaltos transcurrió el primer día del juicio a Bolsonaro y otros siete acusados
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) inició ayer martes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por su participación en una organización criminal armada que intentó impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.