America Latina Por: Redacción18 de julio de 2025

Puerto Santos recibe avalancha de exportadores antes de la vigencia de los aranceles de Trump

Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.

La dirección de la terminal considera que se trata de una carrera contrarreloj, ya que las nuevas tarifas, fijadas en el 50%, entrarán en vigor el 1 de agosto si no se revierten o se aplazan.

Los envíos en contenedores de carne de res, pollo, cerdo, despojos y otras proteínas animales aumentaron un 96% en las dos primeras semanas del mes, según la Autoridad Portuaria de Santos.

Las exportaciones de café, principalmente a Estados Unidos, crecieron un 17% durante el período. El presidente de la Autoridad Portuaria, Anderson Pomini, también informó que las 50.000 toneladas de pulpa enviadas representan una cantidad mayor que en meses anteriores.

Para transportar esta carga a la terminal, el tráfico de camiones aumentó alrededor de un 70%.

“Hemos notado una prisa por parte de los exportadores por escapar del arancel del 50%”, añadió Pomini.
El presidente de la autoridad portuaria estuvo esta semana entre el grupo de empresarios y autoridades que se reunieron con el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, para abordar el tema.

El Puerto de Santos es el más grande de Latinoamérica y representa, en promedio, el 30% del flujo comercial de Brasil. Estados Unidos es el segundo destino principal de las mercancías que pasan por el puerto de São Paulo, solo por detrás de China.

Los principales socios comerciales de Brasil que utilizan el Puerto de Santos son: China, con el 47,1% del movimiento; Estados Unidos, con el 22,2%; Alemania, con el 8%; India, con el 5,3%; y Japón, con el 5%. Otros países representan el 12,4% del movimiento.

'Chantaje inaceptable'

En medio de una nueva ronda de aranceles contra socios comerciales, el presidente estadounidense anunció que los productos brasileños estarán gravados con un 50 % a partir de agosto. Trump exige la desestimación de la causa penal contra el expresidente Jair Bolsonaro en el Supremo Tribunal Federal por el intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022.

Además, el gobierno de Estados Unidos también ha iniciado una investigación comercial sobre prácticas adoptadas por Brasil, como Pix .

En un discurso televisado en la noche de este jueves (17), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó la imposición unilateral de aranceles como un chantaje inaceptable . 

"Mantuvimos más de diez reuniones con el gobierno estadounidense y presentamos una propuesta de negociación el 16 de mayo. Esperábamos una respuesta, pero lo que recibimos fue un chantaje inaceptable, en forma de amenazas a las instituciones brasileñas e información falsa sobre el comercio entre Brasil y Estados Unidos", declaró.

Agencia Brasil

Te puede interesar

“Humillación suprema”, dice Bolsonaro sobre la tobillera electrónica

En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.

Ecuador: Provincia costera de Manabí registra 16 asesinatos en 48 horas

Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.

Sheinbaum: "sin muro" se logró "frontera segura" con EE. UU.

Según la mandataria, México procura "la cooperación para el desarrollo y el respeto a los mexicanos que viven en Estados Unidos".

México insta a EE.UU. a reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió el pasado miércoles a Estados Unidos reconocer que tiene “un problema grave de consumo de drogas» y aseguró que tal vez le falta información al presidente, Donald Trump, sobre lo que su país hace para frenar el tráfico de sustancias ilícitas ante las acusaciones del mandatario estadounidense.