México y EE.UU. se asocian contra inmigración y narcotráfico
Reciprocidad y respeto por la soberanía de ambos países es parte de lo acordado en el encuentro que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado Marco Rubio.
México y EE.UU. anunciaron ayer miércoles el establecimiento de un "grupo de alto nivel" para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
El anuncio lo realizó el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, antes de la rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra en México.
"Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países", afirmó De la Fuente. El canciller leyó un comunicado conjunto en el arranque de la comparecencia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Según lo acordado, el grupo dará seguimiento a "medidas para contrarrestar a los carteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas".
Cooperación bilateral
El canciller mexicano subrayó que esta cooperación bilateral se basa "en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua".
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha venido destacando estos cuatro principios acordados en febrero, después que este verano el presidente estadounidense, Donald Trump, diera orden al ejército de combatir a grupos vinculados al narcotráfico, desatando especulaciones sobre posibles intervenciones militares en suelo mexicano.
En el marco de la visita a México del secretario de Estado Marco Rubio, Estados Unidos se comprometió a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los carteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela. Este compromiso, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.
La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
(efe, afp/mn)
Te puede interesar
La defensa de Bolsonaro asegura que no se trató de un golpe
El abogado Paulo Cunha Bueno argumentó el miércoles (3) que la Procuraduría General de la República (PGR) busca condenar a su cliente, el expresidente Jair Bolsonaro, por el "intento de golpe de Estado". Argumentó que, incluso si se hubiera considerado un golpe de Estado, no se presentó ningún acto del presidente que contribuyera a una ruptura institucional.
Descubren nuevas tumbas prehispánicas en Lima
Hasta cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue encontrando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú.
Sin sobresaltos transcurrió el primer día del juicio a Bolsonaro y otros siete acusados
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) inició ayer martes el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por su participación en una organización criminal armada que intentó impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.
Sheinbaum asegura que México mantiene relaciones respetuosas con sus vecinos
Claudia Sheinbaum y Marco Rubio consolidarán un acuerdo de cooperación en seguridad entre México y EE.UU., enfocado en intercambio de información y respeto a la soberanía.