Información General Por: Redacción27 de mayo de 2025

Trabajan para preservar el patrimonio arqueológico de los Valles

Representantes del Ente Cultural se reunieron con miembros de las comunidades indígenas por la preservación del patrimonio en Tafí del Valle

Preservación arqueológica

En el predio del Museo Arqueológico a Cielo Abierto Los Menhires (Huancas), se llevó adelante una reunión entre la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán y representantes de las Comunidades Indígenas de Casas Viejas, El Mollar y Tafí del Valle. El encuentro tuvo como eje central la presentación de avances de dos proyectos científicos que buscan preservar y proteger el patrimonio cultural y arqueológico del Valle.

Uno de los proyectos presentados fue el estudio “Biodegradación ocasionada por líquenes en los monolitos (Huancas) del Museo a Cielo Abierto Los Menhires, Tafí del Valle, Tucumán, Argentina”, desarrollado desde hace casi tres años por Cultura de Tucumán en articulación con la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Este trabajo, dirigido por Alejandra Fazio, Valeria Careaga y Sebastián Udaeta, tiene como objetivo identificar biocidas de origen natural que puedan aplicarse sobre los monolitos para controlar el crecimiento de líquenes que afectan su estructura.

Durante la reunión se compartieron los resultados positivos obtenidos en las pruebas de laboratorio y en la Estación Experimental instalada en el mismo Museo. Asimismo, se expusieron los avances en el análisis y la clasificación de líquenes presentes en los monolitos y en el valle, con un registro de 19 especies. Finalmente, se abordaron los pasos a seguir, que incluyen la aplicación controlada de biocidas directamente sobre los monolitos hacia fines de este año, de ser posible.

Por otro lado, también se presentaron los avances del proyecto “Tecnologías digitales para la preservación del patrimonio cultural en Tafí del Valle”, llevado adelante por Julián Salazar y Valeria Franco Salvi del Centro de Estudios Históricos de la Provincia de Córdoba. Esta iniciativa propone el uso de drones para realizar relevamientos arqueológicos superficiales y georreferenciados en sectores clave del Valle de Tafí, principalmente en territorios de las comunidades de Casas Viejas y Tafí.

Este relevamiento digital tiene como objetivo dotar al Ente Cultural de herramientas actualizadas para identificar sectores de riesgo patrimonial y así generar políticas públicas orientadas a la conservación del patrimonio arqueológico local.

Durante el encuentro, el equipo de investigación compartió los mapas generados tras casi dos años de trabajo en el territorio y propuso extender la iniciativa a otras comunidades interesadas en realizar este tipo de estudios.

Te puede interesar

Arranca el traspaso de saldos de tarjeta Ciudadana a la SUBE

Desde este lunes 2 de junio los usuarios que cuenten con crédito favorable deberán inscribirse a través de la aplicación Ciudad SMT para elegir el día y horario en que podrán concretar el trámite de devolución.

Musk dice estar "decepcionado" con plan fiscal de Trump

El magnate Elon Musk dijo estar "decepcionado" con el megaproyecto fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, porque aumenta el déficit y dispara el gasto público, algo que "socava" su trabajo como asesor del Gobierno para aumentar la eficiencia y reducir el despilfarro.

Nanotecnología en foco: científicos de todo el país se reúnen en Tucumán

El Virla fue el escenario del acto inaugural del XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados (NANO 2025), un evento que se realiza por primera vez en Tucumán y que congrega a referentes científicos de todo el país.

Los rayos UV causan el 80% de los melanomas en el mundo, según una agencia de la OMS

El melanoma cutáneo, en fuerte aumento pero generalmente evitable, se atribuye el 80% de los casos a la exposición a los rayos ultravioleta (UV), según una nueva estimación de investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), difundida ayer martes.