Observan por primera vez una estrella moribunda
Captan sus estratos interiores, como capas concéntricas, antes de que estalle en una supernova.
Se ha observado por primera vez la estructura de una estrella moribunda, poco antes de su explosión en una supernova.
Lo que los astrónomos describieron en la revista Nature es una estructura de capas concéntricas, cada una compuesta de elementos pesados.
La investigación, que por primera vez revela fenómenos que antes solo se planteaban como hipótesis, fue coordinada por Steve Schulze, de la Universidad Northwestern, de los Estados Unidos.
También participó el italiano Mattia Bulla, de la Universidad de Ferrara, investigador del Instituto Nacional de Física Nuclear y el Instituto Nacional de Astrofísica.
"Esta es la primera vez que observamos una estrella prácticamente despojada de sus cimientos", afirmó Schulze.
Nos muestra, afirmó Schulze, cómo se estructuran las estrellas y demuestra que pueden perder mucho material antes de explotar".
Las estrellas son grandes esferas de gas ligero, cuya propia gravedad las empuja a compactarse cada vez más hasta alcanzar una densidad lo suficientemente alta como para inducir la fusión y, por lo tanto, generar elementos más pesados.
Este proceso continúa durante millones o miles de millones de años y conduce a la formación, alrededor de estrellas con masas entre 10 y 100 veces superiores a la del Sol, de capas concéntricas de elementos más ligeros en el exterior y elementos cada vez más pesados ;;en el interior.
Este proceso continúa hasta que el equilibrio entre la energía de fusión y la gravedad colapsa y la estrella explota violentamente.
Poco antes de que esto ocurra, algunas estrellas se desprenden de sus capas externas de hidrógeno residual, revelando sus capas internas de helio o carbono y oxígeno.
Ahora, nuevas observaciones nos han permitido vislumbrar, por primera vez, una capa aún más profunda, una que contiene silicio y azufre, nunca antes vista.
"Fue tan extraño que pensamos que nos habíamos equivocado", dijo Adam Miller, coautor del estudio.
"Esta estrella", añadió, "nos dice que nuestras ideas y teorías sobre la evolución de las estrellas son demasiado limitadas. Esto no significa que nuestros libros de texto estén equivocados, pero ciertamente no captan por completo la complejidad de lo que sucede en la naturaleza".ANSA
Te puede interesar
Brasil: Más del 60% de los informes de delitos en línea son abuso infantil
Un informe publicado por SaferNet reveló que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, se registraron 49.336 denuncias anónimas de abuso y explotación sexual infantil en internet . Esto representó un aumento del 18,9 % en comparación con el mismo período de 2024 .
Ya son 47 los países que confirmaron su presencia en la COP30
Un grupo de trabajo para intentar solucionar la crisis generada por los altos precios en la oferta de alojamiento para noviembre, en Belém (PA), fue anunciado por la secretaría y presidencia extraordinaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), ayer viernes.
Diputados cita a Lugones para el martes próximo por el caso Spagnuolo
Es para que brinde explicaciones ante las denuncias sobre presuntas coimas en la ANDIS.
Japón: "Toque de queda" para que los chicos usen el celular
Una ciudad quiere que los chicos de primaria no los usen más allá de las nueve de la noche, y los adolescentes a las 10. Y un máximo de dos horas fuera de la escuela.