Ya son 47 los países que confirmaron su presencia en la COP30
Un grupo de trabajo para intentar solucionar la crisis generada por los altos precios en la oferta de alojamiento para noviembre, en Belém (PA), fue anunciado por la secretaría y presidencia extraordinaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), ayer viernes.
"Estamos atentos y conscientes de las preocupaciones de los países. Naturalmente, necesitamos que todos los países puedan asistir a la COP y resolver sus problemas de alojamiento. Por ello, hemos anunciado la creación de un grupo de trabajo", declaró el presidente de la COP30, el embajador André Correa do Lago.
El trabajo se centrará inicialmente en ofrecer la subvención a los 72 países que conforman los grupos de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y Países Menos Adelantados (PMA), y posteriormente se extenderá al resto de delegaciones.
Según Valter Correia, secretario extraordinario de la COP30, hasta el momento 47 delegaciones han confirmado su participación mediante el pago de reservas de alojamiento , 39 a través de la plataforma oficial y ocho (Arabia Saudita, Egipto, España, Japón, Noruega, Portugal, República Democrática del Congo y Singapur) negociaron directamente con la cadena hotelera u otras plataformas.
La información fue difundida tras una reunión con la Oficina de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la que algunos países plantearon interrogantes sobre la organización de la conferencia global.
>> Las búsquedas brasileñas sobre la COP30 en internet aumentan 440% en agosto
Prestación
Uno de los puntos presentados por los países fue la solicitud de pago de un subsidio brasileño para el alojamiento de las delegaciones, pero la secretaria ejecutiva de la Casa Civil de la Presidencia de la República, Miriam Belchior, descartó esa posibilidad.
“No hay forma de subsidiar delegaciones de países, incluso de países más ricos que Brasil”.
El secretario reforzó que todos los demás planes operativos de seguridad, salud y transporte están alineados con los avances que espera la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la expectativa es que la parte de alojamiento se resuelva a través de este esfuerzo que trabajará con cada uno de los 190 países que han mostrado interés en participar.
Creemos que la mayoría de los países esperaban esta reunión para avanzar al siguiente paso en materia de reservas, por lo que creemos que con estas reuniones bilaterales podremos desbloquear este primer lote de reservas y la confirmación de los países.
Según los organizadores, se realizarán algunos ajustes de inmediato para atender las demandas de la plataforma COP30, como la división de bloques de alojamiento que cubran períodos de estadía más cortos.
Barcos
Miriam Belchior también aclaró que el Gobierno ha contratado transatlánticos para el período oficial de la COP30, pero si el período de negociación se extiende, las delegaciones en los buques serán reubicadas en la red hotelera disponible.
“Entendemos que los primeros cinco días de la COP serán el pico de alojamiento, después del cual la tendencia es a la baja”, afirma.
Te puede interesar
Brasil: Más del 60% de los informes de delitos en línea son abuso infantil
Un informe publicado por SaferNet reveló que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, se registraron 49.336 denuncias anónimas de abuso y explotación sexual infantil en internet . Esto representó un aumento del 18,9 % en comparación con el mismo período de 2024 .
Observan por primera vez una estrella moribunda
Captan sus estratos interiores, como capas concéntricas, antes de que estalle en una supernova.
Diputados cita a Lugones para el martes próximo por el caso Spagnuolo
Es para que brinde explicaciones ante las denuncias sobre presuntas coimas en la ANDIS.
Japón: "Toque de queda" para que los chicos usen el celular
Una ciudad quiere que los chicos de primaria no los usen más allá de las nueve de la noche, y los adolescentes a las 10. Y un máximo de dos horas fuera de la escuela.