Brasil: Más del 60% de los informes de delitos en línea son abuso infantil
Un informe publicado por SaferNet reveló que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, se registraron 49.336 denuncias anónimas de abuso y explotación sexual infantil en internet . Esto representó un aumento del 18,9 % en comparación con el mismo período de 2024 .
Los informes recibidos este año corresponden al 64% de todas las notificaciones de ciberdelitos recibidas por SaferNet en el periodo , que también incluye otros delitos como el racismo y la violencia contra la mujer, por ejemplo.
Según la organización, los datos confirman el agravamiento de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
Uno de los puntos que ha llamado la atención es el creciente uso de inteligencia artificial para crear contenidos que presentan abuso sexual infantil, tanto a través de la manipulación de imágenes reales como de la producción de materiales hiperrealistas, como fotografías manipuladas, deepfakes e imágenes artificiales creadas a partir de comandos de texto.
SaferNet advierte que, según el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), la manipulación de imágenes también se considera un delito.
"La proliferación de aplicaciones de IA generativa permite tomar una foto de una persona vestida y quitarle la ropa", explicó Thiago Tavares, fundador y CEO de SaferNet Brasil, al advertir sobre este tipo de contenido en 2024.
Para debatir el uso de la inteligencia artificial generativa, SaferNet lanzó recientemente una convocatoria pública para la participación de adolescentes víctimas de la creación de imágenes no consensuadas mediante inteligencia artificial. La convocatoria también incluye a personas con conocimiento de estas situaciones. El objetivo es analizar los casos y desarrollar políticas de protección más eficaces.
Cualquier persona que quiera participar puede hacerlo a través de la línea de ayuda de SaferNet o a través de un formulario especializado para recibir denuncias de deepfakes entre adolescentes.
Adultificación
Las denuncias de abuso y explotación infantil aumentaron luego de que la influencer Felca realizara un video para denunciar perfiles que utilizan a niños, niñas y adolescentes para promover la adultificación infantil.
Entre el 6 de agosto, cuando se difundió el vídeo de Felca, y el 18 de agosto, las denuncias de estos crímenes alcanzaron un pico, con más de 6.200 registros, y más de la mitad de ellos (el 52% del total) ocurrieron después de que el vídeo se hiciera viral.
Tras el video, la Cámara de Diputados puso en agenda la votación del Proyecto de Ley (PL) No. 2.628 de 2022 , que obliga a las plataformas digitales a tomar medidas para evitar que niños, niñas y adolescentes accedan a contenidos ilegales o considerados inapropiados para determinados grupos de edad.
Cómo denunciar
Es posible denunciar páginas que contengan imágenes de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Esto se puede realizar en la Central Nacional de Denuncias de Safernet Brasil , que tiene convenio con el Ministerio Público Federal.
Si sospecha violencia sexual, llame al 100.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Ya son 47 los países que confirmaron su presencia en la COP30
Un grupo de trabajo para intentar solucionar la crisis generada por los altos precios en la oferta de alojamiento para noviembre, en Belém (PA), fue anunciado por la secretaría y presidencia extraordinaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), ayer viernes.
Observan por primera vez una estrella moribunda
Captan sus estratos interiores, como capas concéntricas, antes de que estalle en una supernova.
Diputados cita a Lugones para el martes próximo por el caso Spagnuolo
Es para que brinde explicaciones ante las denuncias sobre presuntas coimas en la ANDIS.
Japón: "Toque de queda" para que los chicos usen el celular
Una ciudad quiere que los chicos de primaria no los usen más allá de las nueve de la noche, y los adolescentes a las 10. Y un máximo de dos horas fuera de la escuela.