Mercosur Por: Redacción15 de mayo de 2025

Evo Morales denuncia ser víctima de un "Plan Cóndor judicial"

Se me acusa de todo’ "Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia", escribió Morales en su misiva.

La multitud de evistas se dirige a La Paz

Con una carta titulada “denuncia de proscripción” y que fue dirigida al “pueblo boliviano y al mundo entero”, Evo Morales denunció este jueves, ser víctima de un “plan cóndor judicial”.

“Desde hace mucho tiempo, soy víctima de un Plan Cóndor Judicial. Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan. Los insultos de odio y racismo son constantes. Buscan proscribir al movimiento indígena y popular”, reza en el primer párrafo de la misiva publicada por Morales en sus redes sociales.

De acuerdo al líder cocalero, el Gobierno de Luis Arce “no respeta” la independencia judicial. Suma que el ministro de Justicia, César Siles, habría ejercido “intromisión” en la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ente que ayer emitió la sentencia 007/2025, la cual establece que ningún ciudadano “bajo ninguna circunstancia puede ejercer más de dos veces el cargo de presidente o vicepresidente, ya sea de forma continua o discontinua”.

La decisión fue asumida por los nueve magistrados del TCP y se aplica a mandatos que ya concluyeron y a los que están por venir.  Con este fallo, Morales está vetado de participar para siempre en una contienda electoral.

Al respecto, Morales denunció que la sentencia modifica el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) con el fin de “proscribirlo” e impedir su candidatura rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Añadió que este fallo fue aprobado por “magistrados de facto” y “sin competencia” puesto que la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o referendo.

“En Bolivia, la Constitución solo puede ser modificada por una Asamblea Constituyente o por un referendo convocado por una ley aprobada por diputados y senadores”, argumentó, Morales.

En la recta final, el expresidente aseguró que “seguirá resistiendo”, con la esperanza de que “algún día llegue legue una justicia imparcial”.

Marcha

La misiva publicada por Morales tiene lugar en medio de una caravana con miles de sus seguidores que partió ayer jueves temprano desde el poblado cochabambino de Parotani rumbo a La Paz, donde los leales al líder cocalero buscan inscribir su candidatura en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).  

La policía está acuartelada a la espera de los movilizados

La Policía Boliviana prepara un despliegue de efectivos en la sede de gobierno para el resguardo de instituciones públicas como del Órgano Electoral, de cara a las movilizaciones anunciadas por los evistas para hoy, informó el comandante departamental de La Paz, Gunther Agudo.

La orden de operaciones que existe con ese propósito obedece a la llegada de la marcha del ala evista que anunció su ingresó a La Paz para este viernes 16 de mayo, para demostrar su apoyo a la eventual candidatura de Evo Morales.

El coronel Agudo detalló que se resguardarán las entidades ubicadas en el centro paceño, como alrededores de la plaza Murillo, y de otros sectores, donde están el Tribunal Electoral Departamental y el Tribunal Supremo Electoral.

Indicó que el objetivo es “garantizar que las diferentes instituciones puedan desarrollar sus actividades sin ningún tipo de problema, ni que vaya a haber acciones que vayan a deteriorar nuestras instituciones públicas”.

Opinión - Tiempo

Te puede interesar

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.

Brasil se suma a la declaración sobre los derechos de la población LGBTQIA+

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de redes sociales, que Brasil se adhirió a la declaración conjunta propuesta por España a favor de los derechos de las personas LGBTQIA+.

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.