America Latina Por: Redacción14 de mayo de 2025

Gabriel Boric y Xi Jinping reafirman su voluntad por el multilateralismo

En su último día de actividades en Pekín, el presidente chileno Gabriel Boric se reunió ayer miércoles con su homólogo chino XI Jinping, cita en la que "coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto el comercio, inversiones, colaboración en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura", sostuvo.

El mandatario fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por Xi, en lo que fue el tercer encuentro entre ambos en el curso de los últimos años y "da cuenta de la importancia que Chile otorga a las relaciones con China", señaló Boric, quien destacó los 55 años de relaciones diplomáticas, el apoyo chileno al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio y el tratado de libre comercio vigente.

"Guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos y no solo de unos pocos, trae beneficios recíprocos.

Y eso hoy está siendo puesto en duda en el mundo", manifestó el mandatario chileno.

Asimismo, afirmó que "estar aquí es una demostración de la convicción de Chile en el multilateralismo y en que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas".

Y declaró su "voluntad irreductible" por mantener el diálogo con todos los actores, Asia-Pacífico, Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

"La manera de avanzar es construir puentes, ampliar nuestras relaciones alrededor del globo, y en eso China es un socio fundamental", dijo.

Xi Jinping valoró aquello. Y apuntó a que la relación entre China y Chile sirva de ejemplo de cooperación sur-sur: "estoy dispuesto a trabajar contigo para profundizar aún más la cooperación entre nuestros países", indicó.

En su última jornada, Boric también participó en un foro empresarial, en el que los chinos confirmaron que Chile es el país que más frutas exporta a China y el segundo en exportación de vinos.

China es el primer socio comercial de Chile, con un intercambio comercial en 2024 de casi 60 mil millones de dólares; un 32% del comercio exterior chileno, en el que el cobre y las cerezas son los productos estrellas de las exportaciones, alcanzando los 37 mil millones de dólares el último año. ANSA

Te puede interesar

Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz

El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.

Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera

El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.

Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela

Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.

La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año

La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.