Gabriel Boric y Xi Jinping reafirman su voluntad por el multilateralismo
En su último día de actividades en Pekín, el presidente chileno Gabriel Boric se reunió ayer miércoles con su homólogo chino XI Jinping, cita en la que "coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto el comercio, inversiones, colaboración en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura", sostuvo.
El mandatario fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por Xi, en lo que fue el tercer encuentro entre ambos en el curso de los últimos años y "da cuenta de la importancia que Chile otorga a las relaciones con China", señaló Boric, quien destacó los 55 años de relaciones diplomáticas, el apoyo chileno al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio y el tratado de libre comercio vigente.
"Guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos y no solo de unos pocos, trae beneficios recíprocos.
Y eso hoy está siendo puesto en duda en el mundo", manifestó el mandatario chileno.
Asimismo, afirmó que "estar aquí es una demostración de la convicción de Chile en el multilateralismo y en que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas".
Y declaró su "voluntad irreductible" por mantener el diálogo con todos los actores, Asia-Pacífico, Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.
"La manera de avanzar es construir puentes, ampliar nuestras relaciones alrededor del globo, y en eso China es un socio fundamental", dijo.
Xi Jinping valoró aquello. Y apuntó a que la relación entre China y Chile sirva de ejemplo de cooperación sur-sur: "estoy dispuesto a trabajar contigo para profundizar aún más la cooperación entre nuestros países", indicó.
En su última jornada, Boric también participó en un foro empresarial, en el que los chinos confirmaron que Chile es el país que más frutas exporta a China y el segundo en exportación de vinos.
China es el primer socio comercial de Chile, con un intercambio comercial en 2024 de casi 60 mil millones de dólares; un 32% del comercio exterior chileno, en el que el cobre y las cerezas son los productos estrellas de las exportaciones, alcanzando los 37 mil millones de dólares el último año. ANSA
Te puede interesar
Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
En Chile, triunfo de la candidata comunista en las primarias
Jeanette Jara obtuvo el 60% de los votos, en una elección del oficialismio de escasa participación.
Comunidades amazónicas de Perú denuncian contaminación por la minería ilegal
Comunidades indígenas y rurales a lo largo del río Nanay, en el norte de la Amazonía peruana, presentaron una queja el viernes pasado acusando al gobierno de no detener la minería ilegal de oro que está contaminando su agua y alimentos con mercurio tóxico.
Comer más pescado: una misión que pasa por derribar los mitos y los precios en América Latina
El pescado no llena y cuesta mucho. Así lo entienden millones de personas en América Latina y el Caribe, donde el consumo de alimentos acuáticos está rezagado, y elevarlo pasa por reeducar tanto a los consumidores como a quienes los producen, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).