Venezuela incauta más de 1.500 kilos de explosivos en operativo contra planes terroristas
“Si todo este material explotara al mismo tiempo, tendría una onda letal de 911 metros; en casi un kilómetro no quedaría nada ni nadie”, advirtió el ministro Diosdado Cabello.
Ayer jueves, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, informó la incautación de un nuevo lote de material explosivo en el estado Anzoátegui, como parte de las investigaciones para desmantelar planes terroristas atribuidos a sectores de la ultraderecha.
Desde un galpón ubicado cerca del sector Barbacoa, en el municipio Simón Rodríguez, Cabello explicó que el hallazgo fue resultado de un trabajo de inteligencia iniciado en el estado Monagas, que condujo al allanamiento e incautación de “una cantidad impresionante de explosivo de distinto tipo”.
Entre el material encontrado se incluyen cargas huecas —utilizadas en granadas antitanques—, detonadores de varios estilos, cortadores de tubos y niples con cargas para perforar.
El funcionario cuestionó la versión opositora de que el arsenal estaba destinado a fines petroleros. “Es el mismo cuento de las bombas solo mata chavista; bajo ese argumento, según ellos, esto no explota si no es para temas petroleros”, dijo. Advirtió que la legislación permite a las empresas petroleras almacenar como máximo 50 kilogramos de explosivos y 100 detonadores eléctricos, cifras ampliamente superadas por lo incautado. “Aquí tienen más de 1.500 kilos de explosivos”,
Cabello subrayó la peligrosidad del hallazgo, señalando que por el efecto de simpatía, la detonación de un solo artefacto podría activar todos los demás.
“Si todo este material explotara al mismo tiempo, tendría una onda letal de 911 metros; en casi un kilómetro no quedaría nada ni nadie”, alertó.
El vicepresidente también afirmó que parte del plan incluía atacar empresas petroleras del Estado, hospitales, centros educativos, empresas de agua y electricidad y figuras públicas, con el objetivo de “generar el caos en el país”.
Cabello aseguró que las investigaciones han permitido identificar a personas vinculadas a las empresas propietarias del material, lo que, según dijo, “nos lleva a determinar las malas intenciones” de su uso.
“Hace tiempo que no nos frenan ni apellidos ni copetudos ni copetudas”, afirmó, revelando que ya se han practicado varias detenciones y que el Gobierno cuenta con “el mapa de lo que pretendían hacer”. Finalizó ratificando que el Ejecutivo “seguirá trabajando en silencio y sin descanso” para garantizar la paz de los venezolanos.
Este hallazgo se enmarca en una serie de desarticulaciones de alto impacto, entre ellas el frustrado atentado terrorista en Plaza Venezuela, planificado para detonar un artefacto en el Monumento a la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo.
Según explicó Cabello, el dispositivo, que contenía tres kilos de TNT y funcionaba mediante un teléfono analógico, fue descubierto y desactivado gracias a alertas de figuras opositoras. Esto permitió rastrear al principal implicado, José Daniel García Ortega, y arrestarlo en Táchira antes de que huyera hacia Colombia.
Este hecho fue uno de los 20 casos de violencia extrema que el gobierno atribuye a la ultraderecha fascista en los últimos días.
Cabello reafirmó que estas acciones son el resultado de una estrategia sostenida en silencio, sin descanso, y bajo la firme convicción de garantizar la paz y la seguridad del pueblo frente a ataques planificados por sectores extremistas nacionales y extranjeros.
Te puede interesar
COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.
El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).
ALBA-TCP rechaza amenazas de EE.UU. contra Venezuela y desestabilización del Caribe
El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.
El referéndum en Ecuador y su impacto en la democracia
En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.
Chile, a las puertas de una elección histórica
Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.