El tiempo - Tutiempo.net

Gabriel Boric y Xi Jinping reafirman su voluntad por el multilateralismo

En su último día de actividades en Pekín, el presidente chileno Gabriel Boric se reunió ayer miércoles con su homólogo chino XI Jinping, cita en la que "coincidimos en la importancia de fortalecer en conjunto el comercio, inversiones, colaboración en ciencia antártica, transición energética, desarrollo sostenible y cultura", sostuvo.

America Latina14 de mayo de 2025RedacciónRedacción

El mandatario fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por Xi, en lo que fue el tercer encuentro entre ambos en el curso de los últimos años y "da cuenta de la importancia que Chile otorga a las relaciones con China", señaló Boric, quien destacó los 55 años de relaciones diplomáticas, el apoyo chileno al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio y el tratado de libre comercio vigente.

"Guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos y no solo de unos pocos, trae beneficios recíprocos.

Y eso hoy está siendo puesto en duda en el mundo", manifestó el mandatario chileno.

Asimismo, afirmó que "estar aquí es una demostración de la convicción de Chile en el multilateralismo y en que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas".

Y declaró su "voluntad irreductible" por mantener el diálogo con todos los actores, Asia-Pacífico, Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

"La manera de avanzar es construir puentes, ampliar nuestras relaciones alrededor del globo, y en eso China es un socio fundamental", dijo.

Xi Jinping valoró aquello. Y apuntó a que la relación entre China y Chile sirva de ejemplo de cooperación sur-sur: "estoy dispuesto a trabajar contigo para profundizar aún más la cooperación entre nuestros países", indicó.

En su última jornada, Boric también participó en un foro empresarial, en el que los chinos confirmaron que Chile es el país que más frutas exporta a China y el segundo en exportación de vinos.

China es el primer socio comercial de Chile, con un intercambio comercial en 2024 de casi 60 mil millones de dólares; un 32% del comercio exterior chileno, en el que el cobre y las cerezas son los productos estrellas de las exportaciones, alcanzando los 37 mil millones de dólares el último año. ANSA

Últimas noticias
boliviaevofotocompuesta

Seguidores de Evo Morales confirman marcha hacia La Paz

Redacción
Mercosur14 de mayo de 2025

El propio Evo Morales ratificó la marcha, “informamos que, por dificultades internas vamos a demorarnos unos días para inscribir candidatas y candidatos . No obstante, la participación del verdadero instrumento político del pueblo, Evo Pueblo, en las elecciones de agosto, está asegurada”, dijo Morales. Denuncian ataques desde el gobierno.

brasilmercadodefrutos

En Brasil inician el monitoreo de residuos de pesticidas en alimentos

Redacción
Mercosur14 de mayo de 2025

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Anvisa (Anvisa) inició este mes un nuevo ciclo de recolección de muestras para el Programa de Análisis de Residuos de Plaguicidas en Alimentos. La acción es una asociación con estados y municipios y con el Laboratorio Central de Salud Pública de Minas Gerais.

Te puede interesar
brasilrusialulaputin2

Lula anima a Putin a reunirse con Zelensky por la paz

Redacción
America Latina14 de mayo de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir la apertura de negociaciones de paz con Ucrania. La guerra entre ambos países dura ya más de tres años. Según el Palacio de Planalto, la llamada ocurrió ayer miércoles, durante la escala de Lula en Moscú, a su regreso a Brasilia.

celacchinapetro

CELAC-China: Petro propone nuevo paradigma de cooperación global

Redacción
America Latina13 de mayo de 2025

Desde Pekín, el presidente colombiano Gustavo Petro planteó una transformación en el modelo de relaciones internacionales, al abogar por un “diálogo entre civilizaciones” que supere las estructuras del Estado-nación. Su propuesta fue presentada durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en su calidad de presidente pro tempore del organismo regional.

Lo más visto
cdelaccumbrechina

Cumbre de Celac acerca a China a América Latina

Redacción
America Latina13 de mayo de 2025

La Cumbre de países de América Latina y el Caribe con China, ayer martes, acerca al gigante asiático a los países de la región en medio de la disputa comercial de Beijing con Estados Unidos (EE.UU.). Este lunes (12), la guerra comercial tuvo una tregua tras un acuerdo entre las principales potencias del planeta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email