America Latina Por: Emilio Isauro Martinez15 de agosto de 2025

Boluarte envía duro mensaje a Colombia desde isla en disputa en la Amazonía

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre sus límites territoriales en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.

Lima considera que la pequeña isla de Santa Rosa, reclamada por Bogotá, surgió del descenso de las aguas el Amazonas como una prolongación de la isla Chinería perteneciente a Perú. Sostiene además que su población, de menos de 3.000 habitantes, es peruana.

"Seamos claros, la soberanía peruana no está en discusión, el distrito de Santa Rosa es peruano", afirmó Boluarte en un discurso en la plaza central de Santa Rosa, a más de mil kilómetros de la capital peruana.

Según la gobernante, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, está enviando "mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad" entre las dos naciones.

"No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio", aseguró Boluarte desde un estrado junto a autoridades y jefes militares.

Frente a ella, en una pequeña plaza, decenas de pobladores exclamaban al unísono "¡Perú, Perú, Perú!".

"La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu", enfatizó la presidenta.

La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según Lima.

Para Bogotá, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.

Boluarte llegó a Santa Rosa en helicóptero y tras descender se encasquetó un penacho con plumas de aves de color azul y rojo que le fue entregado por la autoridad local.

Una guarnición militar la recibió en el poblado, que lucía una bandera peruana en cada vivienda. AFP

Te puede interesar

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

ALBA-TCP rechaza amenazas de EE.UU. contra Venezuela y desestabilización del Caribe

El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

El referéndum en Ecuador y su impacto en la democracia

En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Chile, a las puertas de una elección histórica

Sería la de mayor participación, por ser la primera con voto obligatorio. Y la ultraderecha rompería 35 años de alternancia centroizquierda-centrodercha.