Boric niega interferencia en investigación judicial
Desde Osaka, Japón, donde cumple una agenda en visita oficial, el presidente chileno Gabriel Boric, respondió a informaciones y críticas en el marco de una investigación judicial de un caso de corrupción que ha levantado sospechas por posible financiamiento ilegal de la campaña que lo llevó a La Moneda.
"Que se investigue todo lo que haya que investigarse.
Yo tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho", dijo Boric "Lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución. Tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley", añadió. El caso se refiere a una fundación investigada por lavado de activos y fraude al fisco. En las últimas horas se filtró una conversación telefónica personal del presidente con una psiquiatra, exesposa del líder de esa fundación.
En Japón, Boric inauguró el pabellón de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025, donde el país presentó un manto textil realizado por 200 tejedoras mapuches, rodeado de proyecciones en una experiencia inmersiva, con degustación de vinos, pisco y frutas que dan cuenta de su diversidad cultural y geográfica.
El presidente también intervino en un foro económico con empresarios japoneses.
Te puede interesar
Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz
El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.
Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera
El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.
Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela
Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.
La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año
La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.