Boric niega interferencia en investigación judicial
Desde Osaka, Japón, donde cumple una agenda en visita oficial, el presidente chileno Gabriel Boric, respondió a informaciones y críticas en el marco de una investigación judicial de un caso de corrupción que ha levantado sospechas por posible financiamiento ilegal de la campaña que lo llevó a La Moneda.
"Que se investigue todo lo que haya que investigarse.
Yo tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho", dijo Boric "Lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es dejar que las instituciones funcionen, no ejercer sobre ellas ningún tipo de presión, no acusar por mi parte ningún tipo de persecución. Tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de manera correcta, apegada a la ética y a la ley", añadió. El caso se refiere a una fundación investigada por lavado de activos y fraude al fisco. En las últimas horas se filtró una conversación telefónica personal del presidente con una psiquiatra, exesposa del líder de esa fundación.
En Japón, Boric inauguró el pabellón de Chile en la Expo Mundial Osaka 2025, donde el país presentó un manto textil realizado por 200 tejedoras mapuches, rodeado de proyecciones en una experiencia inmersiva, con degustación de vinos, pisco y frutas que dan cuenta de su diversidad cultural y geográfica.
El presidente también intervino en un foro económico con empresarios japoneses.
Te puede interesar
Más de medio siglo de monitoreo a los pingüinos de Galápagos
Más de medio siglo de monitoreo al pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus) -actualmente en peligro extinción- ha permitido constatar que presentan una resiliencia «sorprendente», a pesar de las amenazas como la crisis climática o las ratas introducidas.
Boluarte envía duro mensaje a Colombia desde isla en disputa en la Amazonía
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.
Lula defiende a Más Médicos y las relaciones con Cuba
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó ayer jueves el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y defendió el Programa Más Médicos, implementado en Brasil en 2013, inicialmente en cooperación con el país caribeño. Lula afirmó que la relación de Brasil con Cuba es de respeto.
Venezuela incauta más de 1.500 kilos de explosivos en operativo contra planes terroristas
“Si todo este material explotara al mismo tiempo, tendría una onda letal de 911 metros; en casi un kilómetro no quedaría nada ni nadie”, advirtió el ministro Diosdado Cabello.