Chile pone fin a programa contra la violencia en el fútbol
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que este plan para evitar la violencia en los estadios de fútbol "ha fracasado". La decisión se toma después de la muerte de dos hinchas horas previas a un partido.
Tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo la semana pasada, el Gobierno de Chile anunció este lunes (14.04.2025) el fin del programa "Estadio Seguro", una iniciativa creada en 2011 para combatir la violencia en el fútbol.
La normativa prohibió, entre otras cosas, el ingreso de bombos y lienzos a los estadios, acabó con los vínculos entre las hinchadas y las dirigencias de los clubes, y dejó a cargo de privados la seguridad de los recintos deportivos.
"El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional", dijo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en una rueda de prensa.
"Estadio Seguro, como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado", agregó.
El programa será reemplazado "por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos", aseguró Cordero, sin entregar más detalles de la nueva estructura.
Violencia en el estadio en Copa Libertadores
La violencia volvió a golpear al fútbol chileno el jueves con la muerte de dos hinchas, ocurrida antes del inicio del partido por la Copa Libertadores entre Colo Colo y el club brasileño Fortaleza.
Los hinchas, una joven de 18 años y un niño de 12, murieron aplastados en una estampida al intentar ingresar a la fuerza al estadio Monumental en Santiago. Se investiga la participación de un carro policial en los hechos.
Tras el fatal desenlace del jueves, la directora de Estadio Seguro, Pamela Venegas, presentó su renuncia y fue suspendido el llamado superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile, que debía jugarse el domingo.
La tragedia del jueves no es el primer incidente violento que se registra en los últimos años en el fútbol chileno.
En lo que va de este año, 13 partidos fueron suspendidos por actos de violencia.
JU (afp, efe)
Te puede interesar
Venezuela denuncia que Noboa acude a fake news para intentar desviar atención sobre denuncias de fraude electoral en Ecuador
Cancillería de Venezuela desmiente estar implicada en robo de actas electorales y manifiesta que el Gobierno de Noboa se arrastra ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política.
Fraude en Ecuador: Luisa González revela nuevas irregularidades en segunda vuelta electoral
Tres días después de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, reapareció para denunciar el hallazgo de nuevas pruebas sobre las irregularidades en el conteo de votos en el último proceso comicial.
Hallan mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha
El Telescopio James Webb descubre un exoplaneta con gases que en la Tierra generan organismos vivos, como fitoplancton marino o algas. K2-18b nos acerca a responder la gran pregunta: ¿estamos solos? Sus biofirmas, detectadas con 99,7% de certeza, emocionan a científicos que aún buscan pruebas concluyentes.
«¿Dónde están las tropas?» de EE.UU., pregunta el presidente de Panamá tras lo dicho por Trump
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.