Chile pone fin a programa contra la violencia en el fútbol
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que este plan para evitar la violencia en los estadios de fútbol "ha fracasado". La decisión se toma después de la muerte de dos hinchas horas previas a un partido.
Tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo la semana pasada, el Gobierno de Chile anunció este lunes (14.04.2025) el fin del programa "Estadio Seguro", una iniciativa creada en 2011 para combatir la violencia en el fútbol.
La normativa prohibió, entre otras cosas, el ingreso de bombos y lienzos a los estadios, acabó con los vínculos entre las hinchadas y las dirigencias de los clubes, y dejó a cargo de privados la seguridad de los recintos deportivos.
"El gobierno ha decidido cerrar el plan Estadio Seguro como una estructura destinada a velar por la organización y por el control de los partidos de fútbol profesional", dijo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en una rueda de prensa.
"Estadio Seguro, como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado", agregó.
El programa será reemplazado "por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos", aseguró Cordero, sin entregar más detalles de la nueva estructura.
Violencia en el estadio en Copa Libertadores
La violencia volvió a golpear al fútbol chileno el jueves con la muerte de dos hinchas, ocurrida antes del inicio del partido por la Copa Libertadores entre Colo Colo y el club brasileño Fortaleza.
Los hinchas, una joven de 18 años y un niño de 12, murieron aplastados en una estampida al intentar ingresar a la fuerza al estadio Monumental en Santiago. Se investiga la participación de un carro policial en los hechos.
Tras el fatal desenlace del jueves, la directora de Estadio Seguro, Pamela Venegas, presentó su renuncia y fue suspendido el llamado superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y Universidad de Chile, que debía jugarse el domingo.
La tragedia del jueves no es el primer incidente violento que se registra en los últimos años en el fútbol chileno.
En lo que va de este año, 13 partidos fueron suspendidos por actos de violencia.
JU (afp, efe)
Te puede interesar
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.
Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue
El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.
Petro propone al emir de Catar que medie para «desescalar el conflicto con Trump»
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió ayer lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió que sea mediador para «desescalar el conflicto» que el mandatario tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Lula: La COP30 hará que el mundo mire el Amazonas de una manera diferente.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.