America Latina Por: Redacción03 de noviembre de 2025

Salud de Brasil intensificará sus esfuerzos contra el dengue

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

“Actuamos durante todo el año, pero ahora es el momento oportuno para volver a concienciar a la población y evitar cualquier escenario de aumento de casos”, declaró el ministro de Salud, Alexandre Padilha, al anunciar la Jornada D contra el dengue. Esta iniciativa forma parte de la campaña nacional “No le des una oportunidad al dengue, al zika ni al chikungunya”, que el ministerio lanzó este lunes (3).

"Ahora es el momento de organizar la asistencia sanitaria, reforzar las acciones de prevención y orientación, e identificar los puntos estratégicos que hay que abordar en las ciudades", añadió el ministro.

Según el ministerio, en 2025 se han registrado 1.611.826 casos probables de dengue y 1.688 defunciones . El ministerio también indicó que estas cifras son un 75 % y un 72 % inferiores, respectivamente, a las del mismo periodo de 2024. 

Aun con la reducción de casos, el ministro considera alarmante la situación . Principalmente porque, históricamente, el número de casos de dengue, zika y chikungunya tiende a aumentar entre noviembre y mayo, cuando las condiciones climáticas son más favorables para la proliferación del mosquito.

Además, otro dato preocupa a los técnicos del ministerio: el aumento del número de municipios brasileños en alerta por dengue . Un estudio realizado entre agosto y septiembre indicó que al menos el 30% de las ciudades ya se encontraban en esta situación .

“La situación exige una mayor vigilancia en las zonas en alerta”, comentó el subsecretario de Salud y Vigilancia Ambiental, Fabiano Pimenta, haciendo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el mosquito.

Según Pimenta, más del 80% de las larvas de Aedes aegypti encontradas por agentes de control de enfermedades que visitaron propiedades en 3.200 municipios se encontraban en entornos domésticos , en lugares como macetas, platillos, botellas usadas, fuentes de agua, neumáticos, escombros, basura, chatarra, tanques de agua, cisternas, filtros, barriles, canaletas, desagües, inodoros en desuso, tanques de construcción, piscinas, fuentes ornamentales e incluso en hojas de bromelias, cáscaras de coco y cavidades de árboles.

Hasta la fecha, los cinco estados con mayor número de casos probables de dengue son São Paulo (890.000), Minas Gerais (159.300), Paraná (107.100), Goiás (96.400) y Rio Grande do Sul (84.700 ). Según el Ministerio de Salud, el estado de São Paulo también registra el mayor número de fallecimientos: 1.096, lo que representa el 64% de las 1.688 muertes ya confirmadas.

El ministerio asegura que, en coordinación con los estados y municipios, ya se están tomando medidas para preparar la red sanitaria ante un posible aumento de casos. Estas medidas incluyen el refuerzo de la asistencia, con equipos de la Fuerza Nacional de Salud operando en ciudades con alta incidencia de la enfermedad; la instalación de centros de hidratación; y la distribución de insumos y equipos, incluyendo larvicidas, pruebas y nebulizadores portátiles.

Para el ministro Alexandre Padilha, la mejor opción en la lucha contra la enfermedad es la vacuna que se está desarrollando en Brasil por el Instituto Butantan , y que se producirá en colaboración con un fabricante chino. Según el ministro, se espera que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) apruebe la vacuna antes de que finalice el año, de modo que las primeras dosis puedan administrarse a partir de 2026.

“Los estudios finales de Anvisa van muy bien y se cumplirá el cronograma que anunciamos en marzo de este año: tendremos el registro de la vacuna contra el dengue 100% brasileña para finales de este año, de modo que podamos fortalecer nuestro Programa Nacional de Inmunización el próximo año”, dijo Padilha.

El ministro explicó que, tras la aprobación de Anvisa (la agencia reguladora sanitaria brasileña), expertos del Comité Técnico del Programa Nacional definirán la mejor estrategia de inmunización, incluyendo los criterios de distribución. Según él, se espera que la farmacéutica china WuXi Biologics produzca y entregue 40 millones de dosis de la vacuna a Brasil el próximo año.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

Petro propone al emir de Catar que medie para «desescalar el conflicto con Trump»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió ayer lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió que sea mediador para «desescalar el conflicto» que el mandatario tiene con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Lula: La COP30 hará que el mundo mire el Amazonas de una manera diferente.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Delegaciones indígenas llega a Brasil para hacerse escuchar

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.