Cifra de migrantes que cruzan selva panameña hacia EEUU cayó 41% en 2024
Unos 302.000 migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron durante 2024 la selva panameña del Darién en su marcha hacia Estados Unidos, 41% menos que el año anterior, anunció ayer jueves el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Sigue.
Este descenso se registra a menos de tres semanas de que asuma la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido deportaciones masivas.
"Hemos logrado una reducción del 41% en el flujo de inmigrantes que atraviesan la selva del Darién", en la frontera con Colombia, dijo Mulino en un discurso de apertura del periodo de sesiones del Congreso panameño.
Según cifras del Servicio Nacional de Migración, en 2024 atravesaron el Darién 302.203 personas, frente a las 520.085 en 2023.
La selva panameña se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos. En su mayoría son venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos, entre otros.
En esa travesía, enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.
"Sí hay menos personas, pero hay más niñas y niños, mujeres y personas con discapacidad, se podría evolucionar a un escenario de menos volumen pero más vulnerabilidad", alertó José Félix Rodríguez, un responsable de la Federación Internacional de la Cruz Roja en las Américas.
Rodríguez agregó que el descenso puede atribuirse a los cambios "en las políticas de asilo y acogida" y las "medidas de regulación de flujos migratorios" en diferentes países, pero advirtió que las políticas restrictivas "no suelen detener la migración".
El gobierno panameño atribuye el descenso al cierre de algunos senderos en la selva y a la ayuda de Washington, que financia vuelos de repatriación de migrantes mediante un acuerdo firmado en julio.
Con este programa Panamá ha deportado a más de 1.500 migrantes en una cuarentena de vuelos hacia Colombia, Ecuador e India.
Sin embargo, esa medida no incluye a venezolanos, a los que Panamá deja seguir hacia Estados Unidos ya que Caracas no permite la llegada de vuelos procedentes del país centroamericano.
Existe un "problema logístico con Venezuela, pero sus migrantes avanzan hacia el norte de Centroamérica como corresponde y respetándole por supuesto todos sus derechos humanos", señaló Mulino.
El presidente panameño afirmó el 19 de diciembre que en 2024 al menos 55 migrantes murieron a su paso por Darién. AFP
Te puede interesar
Planta usa su repugnante olor para seducir a polinizadores
Un estudio revela el mecanismo que usa el jengibre silvestre para emitir olores desagradables y así atraer a los polinizadores. El repugnante secreto evolutivo de esta planta se encontraría en su genética.
Sídrome de Fatiga Crónica: muchos síntomas y pocas terapias
Se estima que 17 millones de personas en todo el mundo conviven con el Síndrome de Fatiga Crónica, pero apenas pueden hacer nada para combatir esta enfermedad crónica. Ahora luchan por llamar la atención.
“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”
Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.
Mirá qué podés hacer este fin de semana en Tucumán
La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.