ANSA Latina Mundo Navega Alarma de la OMS, descontrol de infecciones en Gaza
Meningitis y enfermedades infecciosas, pocos hospitales activos en la Franja
Las enfermedades infecciosas en la Franja de Gaza se están descontrolando: las infecciones afectan especialmente a los niños, exhaustos tras dos años de conflicto, a menudo sin alimentos ni agua adecuados y sin las vacunas que podrían protegerlos.
Así lo advirtió la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hanan Balkhy, en un evento en El Cairo: el sistema sanitario de Gaza está colapsando tras sufrir 1.500 ataques del ejército israelí.
Sólo 13 de los 36 hospitales están parcialmente operativos.
En tanto, las redes de agua y saneamiento también resultaron dañadas por los bombardeos, lo que hizo que el agua potable fuera cada vez más escasa.
Por lo tanto, el riesgo de epidemias aumenta, y en 2024 se registró el primer caso de polio paralítica en 25 años: un niño de diez meses perdió la movilidad de una pierna.
A pesar de los esfuerzos por llevar a cabo una campaña de vacunación de emergencia, se reportaron numerosos casos en medio del conflicto.
"La propagación de enfermedades infecciosas en Gaza está descontrolándose", enfatizó Balkhy, "ya sea meningitis, diarrea o enfermedades respiratorias.
Estamos hablando de una tarea enorme.
La cantidad de trabajo que se necesita hacer es inimaginable", dijo.
En ese sentido, explicó que se necesitarán miles de millones de dólares y décadas para reconstruir todo lo que ha sido destruido.
Esta es una tarea monumental que apenas comienza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos ocupados (TPO) anunció que se intensificaron las entregas de suministros médicos a los centros de salud desde la entrada en vigencia del alto el fuego. Esta semana, se enviaron más de 220 palés con medicamentos y suministros médicos esenciales a hospitales de la Franja.
Además, según el portavoz del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Abeer Etefa, aproximadamente 230 camiones con 2.800 toneladas de alimentos cruzaron la frontera hacia Gaza entre el sábado y el miércoles.
Sin embargo, poner fin a la hambruna en la Franja llevará tiempo. ANSA
Te puede interesar
La atención, el recurso más escaso de la era digital
La dificultad para mantener la atención en una lectura es un fenómeno sociocultural y estructural que ha convertido la atención en el recurso más codiciado y escaso de nuestra época.
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo.
Vacunarán contra la gripe y el dengue en el AutoVac de calle Jujuy
El nodo de vacunación AutoVac de calle Jujuy 1351, estará habilitado de 9 a 14, para vacunar a quienes no pudieron hacerlo durante la semana.
Tucumán festeja el Día de la Madre con festivales y deporte
La cartelera se llena de festejos por el Día de la Madre en múltiples municipios