
Científicos logran crear hielo sin necesidad de frío
La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.

Un curioso experimento médico y la ciencia del olfato explican qué respiramos realmente cuando percibimos olores desagradables.

Su sangre, huesos y órganos son monitoreados por 30 especialistas en una misión obsesiva que ha convertido el "no morir" en una filosofía existencial.

Investigadores la identifican en un estudio. Puede restablecer la comunicación entre neuronas afectadas por males como el párkinson.

Los puntos rojos hallados por el James Webb representarían un nuevo tipo de objeto celeste: estrellas con agujeros negros en su interior que devoran materia y a la vez emiten luz, un fenómeno nunca antes observado.

Investigadores del CERN detectaron una asimetría en bariones que podría explicar por qué la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang, permitiendo la existencia del universo tal como lo conocemos.

Una base de datos global revela cómo las proteínas en la sangre reflejan el estado del cerebro, abriendo nuevas vías para el diagnóstico temprano y el desarrollo de terapias personalizadas.

Un orgánulo celular que aparece según necesidades ha permanecido invisible a la ciencia hasta ahora. Este "centro de reciclaje" podría revolucionar nuestra comprensión del Alzheimer y Parkinson.

El cerebro almacena recuerdos de experiencias en las que sentiste frío y los utiliza para controlar tu metabolismo. El hallazgo puede conducir a nuevas técnicas para combatir la obesidad y los tumores.

Las bases de datos genéticos de acceso público han saltado a la primera línea de amenazas cibernéticas, según alertan investigadores especializados.

Para muchos creyentes, la muerte no es el final. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo comienza la muerte? ¿Tenemos alma? La ciencia puede al menos objetivar el tema tabú, el resto es cuestión de fe.

Un simple orificio pudo cambiar el curso de la evolución animal: investigadores de la Universidad de Bergen sugieren que el ano pudo originarse como un conducto para espermatozoides.

Ver los detalles de un objeto a 100 kilómetros de distancia parecía físicamente imposible. Ahora, científicos chinos han redefinido estos límites con un láser capaz de detectar objetos de 1,7 milímetros en el espacio.

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Desde AFA se tomó la decision de proclamar campeón al Canalla. Se le otorgó el titulo de "Campeón de la Liga" y encendió las polémicas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.

Coproducción entre España, Argentina y EE.UU, notable opera prima de terror y horror body, con una puesta en escena preciosista que aprovecha la claustrofobia de una imponente casona.

Este sábado 22 de noviembre la segunda instancia del campeonato dará inicio con el encuentro entre Vélez y Argentinos Juniors a partir de las 20.