
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
Docentes y estudiantes pudieron cosechar verduras de hoja; y se supervisó el desarrollo del resto de los cultivos (ajo, tomates y zapallos).
Interior17 de marzo de 2022En el marco de las tareas con huertas escolares que lleva adelante el Programa EducActiva, dependiente de la Secretaría de Bienestar Educativo del Ministerio de Educación conducido por Juan Pablo Lichtmajer; equipos técnicos visitaron la Escuela Agrotécnica de Amaicha del Valle con el objetivo de supervisar el trabajo de horticultura que lleva adelante la institución.
En la oportunidad, docentes y estudiantes pudieron cosechar verduras de hoja; y se supervisó el desarrollo del resto de los cultivos (ajo, tomates y zapallos). Cabe destacar que el proyecto es trabajado desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria que permite a la comunidad educativa trabajar desde lo pedagógico en áreas como matemáticas, lenguas y ciencias, para potenciar el aprendizaje de las mismas mediante la huerta escolar.
Además, el objetivo de las huertas escolares apunta a que los estudiantes puedan desarrollar su capacidad crítica y reflexiva, promover la sustentabilidad y la soberanía alimentaria.
En la oportunidad, las verduras cosechadas fueron entregados a los alumnos y alumnas para que aporten al consumo familiar.
"EducActiva reafirmó su compromiso con la comunidad educativa de acompañar estos proyecto de huertas para el consumo sustentable y las visitas periódicas poniéndose a sus servicios. Fue una hermosa experiencia de colaboración demostradas por el equipo técnico, docentes, estudiantes y sus familias", comunicó el equipo técnico.
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.
Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.
El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.