
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.
Interior13 de septiembre de 2024Durante la jornada el titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el director del Centro Científico Tecnológico CONICET NOA Sur, doctor Augusto Bellomio, con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.
En la oportunidad, Bellomio comentó que para la semana que viene está prevista una reunión para estudiar las diferentes posibilidades de investigación que se están llevando a cabo y su efectividad. “Los investigadores se están abocando sobre todo al monitoreo del vector, el uso de trampas para mosquitos y el uso de un larvicida que comenzó a usarse el año pasado y que debe hacerse una evaluación de su efectividad”, indicó.
El profesional manifestó que es importante tener en claro lo que se va a realizar en esta temporada, ya que está pronta la estación de verano. “Trabajaremos de manera articulada donde comprometeremos los recursos humanos para que se puedan llevar a cabo las investigaciones correctas”, remarcó Bellomio.
¿Cómo prevenir el dengue?
La medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue y las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es la eliminación o neutralización de los criaderos. Es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua.
Debido a que los huevos del mosquito pueden resistir bajas temperaturas y condiciones de sequía, es importante destacar que las medidas de prevención y control de criaderos del mosquito deben realizarse de forma continua, durante todo el año.
Recomendaciones para la prevención
• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
• Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
• Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
• Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
• Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
• Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
• Mantener los patios y jardines desmalezados.
• Destapar canaletas y desagües de lluvia.
• Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
• Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
• Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.
Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.
Uno de ellos es el informe de investigación de la Comisión Bicameral sobre violaciones de Derechos Humanos durante la última dictadura cívico militar en Tucumán. Capacitación.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.