
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 156 nuevos casos de COVID-19 en Tucumán, totalizando 202.501. De los cuales 42 fueron procesados por el Laboratorio de Salud Pública.
Interior21 de noviembre de 2021Mientras que 113 fueron test de antígenos procesados por el sector público y 1 del privado.
Los casos corresponden a los siguientes departamentos: Capital (86); Tafí Viejo (26); Cruz Alta (10); Yerba Buena (10); Lules (7); Río Chico (7); Graneros (4); Leales (3); Burruyacu (1); Chicligasta (1); Monteros (1).
El total de pacientes dados de alta a la fecha es de 195.783.
Asimismo, se informa el fallecimiento de tres pacientes, de los cuales 2 estaban siendo asistidos en el sector público y 1 en el privado:
-Una mujer de 59 años con comorbilidades, internada en terapia intensiva del sector público, con asistencia respiratoria mecánica con neumonía por COVID-19.
-Un hombre de 45 años con comorbilidades, internado en terapia intensiva del sector público, con asistencia respiratoria mecánica con neumonía por COVID-19.
-Un hombre de 70 años con comorbilidades, internado en terapia intensiva del sector privado, con neumonía por COVID-19.
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.
Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.
El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) fue escenario de un ejercicio de simulacro ante una situación de crisis con toma de rehenes.
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.