El tiempo - Tutiempo.net

Trabajan en las dificultades de lectura y escritura en escuelas secundarias

En la Sala Orestes Caviglia del Ente Cultural de Tucumán, se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura a estudiantes de 1er año de la Escuela Secundaria”.

General11 de marzo de 2025 redacción
esc

esc

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, en el año 2024 se realizó la recolección y análisis de datos cuantitativos a partir de la implementación de una encuesta guiada en una selección de escuelas Prioritarias de Aprendizaje de Educación Secundaria para diagnosticar el tipo de dificultades de lectura y escritura. 

En la Sala Orestes Caviglia del Ente Cultural de Tucumán, se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura a estudiantes de 1er año de la Escuela Secundaria”, iniciativa articulada entre el Ministerio de Educación, Unicef Argentina y el Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC Conicet).

Encabezó la presentación la ministra de Educación, Susana Montaldo; junto a la especialista en educación de Unicef Argentina, Cora Steinberg. Además, estuvo presente la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo, las directoras Rosa Casares (Nivel Secundario); Silvina Fernández (Nivel Superior); Analía Giménez (Planeamiento y Calidad Educativa); Victoria Río (Gestión del conocimiento en Educación – Unicef), supervisores, integrantes del equipo de la Secretaría de Estado de Educación, directores, asesores pedagógicos y profesores de lengua de las escuelas participantes del proyecto.

El proyecto: Diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura a estudiantes de 1er año de la Escuela Secundaria

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización, en el año 2024 se realizó la recolección y análisis de datos cuantitativos a partir de la implementación de una encuesta guiada en una selección de escuelas Prioritarias de Aprendizaje de Educación Secundaria para diagnosticar el tipo de dificultades de lectura y escritura. En 2025 se proyecta continuar con acciones vinculadas a ese diagnóstico a través de la implementación del proyecto “Trayectorias en lectura y escritura del CBS”, destinado a estudiantes ingresantes a 1º año  que presenten dificultades en lectura y escritura, y a las/os estudiantes ya diagnosticados como casos particulares en 2024 y que se encuentren cursando el 2º año o recursando 1º año.

Sobre la presentación, la ministra Montaldo, explicó: “El año pasado, ya en un convenio con Unicef y con el INVELEC de la Universidad Nacional de Tucumán, se confeccionaron e implementaron encuestas para alumnos de primer año en el secundario para poder detectar el nivel de alfabetización que han logrado en la escuela. A partir de estos resultados estamos con todos los supervisores, directores y profesores de letras del secundario, presentando cuál ha sido el resultado de esa encuesta para que, según esos resultados, se pueda armar un plan de trabajo para este año 2025 para que puedan mejorar las trayectorias escolares de los chicos que no han logrado la alfabetización necesaria en la escuela primaria”.

A su turno, la especialista Cora Steinberg, expresó: “Supercontentos de estar hoy en la provincia en esta etapa, que cierra una primera etapa de un proyecto muy importante que lideró la ministra, que se comprometió con el fortalecimiento de los aprendizajes. La provincia viene trabajando muy fuerte en el plan de alfabetización, pero también en secundaria, y me parece que eso es un diferencial. Es un placer seguir acompañando a la provincia de Tucumán para que todos los chicos y chicas puedan aprender los saberes fundamentales: a leer y escribir. Este diagnóstico que se presenta hoy y un trabajo con los equipos de supervisores, directores y docentes de lengua, va a ser crucial, la piedra inicial para iniciar un proyecto de intervención, de trabajo, de acompañamiento a las escuelas para que los chicos y chicas con mayores dificultades puedan aprender y recuperar esos saberes significativos para sostener su escolaridad, aprendiendo a lo largo de la escuela secundaria y luego a lo largo de la vida. Desde Unicef estamos para acompañar y redoblar nuestro esfuerzo para apoyar a esta gestión de gobierno a lograrlo”.

Por último, Juan Carlos Osmán, profesor en letras por la Facultad de Filosofía y Letras, dijo: “Este proyecto de alfabetización nos ha acompañado desde el Ministerio de Educación y de los planes que incluso, hasta el día de hoy, están llegando para poder acompañar también a nuestros alumnos con todo lo que implica este proceso de trabajo que no solamente tiene que ver con lo académico, sino que también rosa todo lo que tiene que ver con el contexto socio histórico que estamos viviendo. El desafío es muy complejo, ya que la escuela secundaria no está preparada para los momentos de la alfabetización, puesto que era un mandato social la escuela primaria que tenga esa función, ese rol. A mí me parece un desafío, no solamente a mí, sino en realidad toda la docencia, todo lo que compone este sistema que realmente es un cambio de tiempo, un cambio de momentos, un cambio de oportunidades también para hacernos cargo responsablemente de lo que nos toca ahora que es alfabetizar en la escuela secundaria”.

Últimas noticias
imagen_2025-04-27_204550295

El Deca buscará sumar ante el Tomba en Mendoza

Redacción
Deportes27 de abril de 2025

Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilesclavoszapatos

Operativo policial rescata a uruguayos del trabajo esclavo en Minas Gerais

Redacción
Mercosur25 de abril de 2025

Una acción coordinada de la Policía Federal (PF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) liberó a dos extranjeros atraídos por una red de trata de personas. Engañadas con falsas ofertas de trabajo y mantenidas en condiciones análogas a la esclavitud, las víctimas estaban en la ciudad de Planura, con 11 mil habitantes, en el triángulo de Minas Gerais.

boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Screenshot_2025-04-26-21-56-58-422_com.instagram

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

Redacción
Turismo26 de abril de 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email