
Papelón de Leandro Díaz en la derrota del Deca ante San Lorenzo
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
Helton Yomura, ministro de Trabajo de Brasil, debió dimitir salpicado por un caso de corrupción y es el séptimo integrante del gabinete del presidente Michel Temer que deja el gobierno envuelto en algún escándalo.
Misceláneas06 de julio de 2018Detalles.
El ministro del Trabajo de Brasil fue suspendido el pasado jueves por un juez del Supremo Tribunal Federal como parte de una pesquisa sobre fraude.
Helton Yomura no puede ingresar a las oficinas del ministerio ni comunicarse con su personal, dijo Joana Dantas, portavoz del Ministerio del Trabajo.
La suspensión de Yomura es otro revés para el gobierno del presidente Michel Temer, quien ya ha aceptado la renuncia de varios ministros en medio de un escándalo de corrupción. El mismo Temer ha sido acusado de corrupción dos veces, pero el Congreso votó en ambas ocasiones en favor de no llevarlo a juicio mientras sea presidente. Él niega haber cometido una acción ilegal.
Temer nombró ese mismo jueves por la noche a su aliado cercano Eliseu Padilha como ministro interino del Trabajo, de acuerdo con el diario oficial del gobierno. Padilha continuará como jefe de gabinete.
En el caso del ministro del Trabajo, fiscales federales sostienen que funcionarios públicos y legisladores manipularon el proceso de inscripción de sindicatos. En total, la policía ejecutó el jueves 10 órdenes de cateo y tres órdenes de arresto, pero no indicó contra quienes eran las órdenes.
Yomura también negó haber cometido una acción ilegal.
“El ministro Helton Yomura, incluso sin saber de qué está acusado, niega rotundamente cualquier acusación de crimen o irregularidad”, dijo su equipo defensor en un comunicado.
La policía también cateó las oficinas del diputado federal Nelson Marquezelli.
Marquezelli dijo a Globo TV que no tenía “nada que temer”.
“Esperaré a que saquen su reporte”, dijo.
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló un cóndor extinto que superaba los 3.50 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Vivió en una época en que la región pampeana estaba habitada por megamamíferos, por lo que este ave carroñera tenía mucho más alimento a su disposición.
En la mira tras haber recibido una catarata de denuncias de pacientes por asedio y abuso sexual, un famoso “sanador espiritual” brasileño conocido como “João de Deus” rechazó las acusaciones.
El presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro designó ayer como futuro "súper ministro" de Justicia al juez Sergio Moro, famoso por su lucha contra la corrupción a través de la causa Lava Jato, que condenó al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva e importantes empresarios.
El gobernador, Juan Manzur, siguió con la agenda del primer día en Perú con la visita al Palacio de Gobierno, donde, junto con la comitiva que encabeza el embajador argentino, Jorge Yoma, fue recibido por el presidente peruano Martín Vizcarra. Previamente, el primer mandatario tucumano se había reunido con la vicepresidenta segunda Mercedes Aráoz.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.