
Papelón de Leandro Díaz en la derrota del Deca ante San Lorenzo
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá el 1 de septiembre en Lima con su homólogo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, para mejorar los lazos bilaterales de comercio, de integración, seguridad y proyectos binacionales, adelantó el jueves una fuente oficial.
Misceláneas24 de agosto de 2017Se trata de la III Reunión del Gabinete Ministerial Binacional y "se abordan temas específicos, se establece un plan de acción, de fortalecer nuestra relación bilateral, un plan de acción para solventar y solidificar esa relación", informó el ministro consejero de la embajada de Perú en Bolivia, Juan Miguel Miranda.
Desde 2015, los gobiernos de Bolivia y Perú sostienen reuniones binacionales de los gabinetes ministeriales, en las que se acuerdan compromisos en materia ambiental, de seguridad y defensa, desarrollo productivo, integración física y políticas sociales.
"Se ha podido avanzar sustancialmente en ello", aseguró Miranda respecto a los ejes sobre los que giran las reuniones.
El primer encuentro binacional se realizó en Cusco y el segundo en Sucre, capital de Bolivia.
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló un cóndor extinto que superaba los 3.50 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Vivió en una época en que la región pampeana estaba habitada por megamamíferos, por lo que este ave carroñera tenía mucho más alimento a su disposición.
En la mira tras haber recibido una catarata de denuncias de pacientes por asedio y abuso sexual, un famoso “sanador espiritual” brasileño conocido como “João de Deus” rechazó las acusaciones.
El presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro designó ayer como futuro "súper ministro" de Justicia al juez Sergio Moro, famoso por su lucha contra la corrupción a través de la causa Lava Jato, que condenó al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva e importantes empresarios.
El gobernador, Juan Manzur, siguió con la agenda del primer día en Perú con la visita al Palacio de Gobierno, donde, junto con la comitiva que encabeza el embajador argentino, Jorge Yoma, fue recibido por el presidente peruano Martín Vizcarra. Previamente, el primer mandatario tucumano se había reunido con la vicepresidenta segunda Mercedes Aráoz.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.