El tiempo - Tutiempo.net

Zoológico chileno celebra tercer nacimiento de un hipopótamo pigmeo

Vino al mundo el 21 de junio, pesa 14 kilos y no se separa de su madre: el Buin Zoo de Santiago presentó ayer a una cría de hipopótamo pigmeo, el tercer nacimiento en cautiverio de esta especie en este centro desde 2012.

Mercosur05 de julio de 2017
Un-hipopótamo-pigmeo-de-14-días-en-el-zoológico-de-Buin
Un-hipopótamo-pigmeo-de-14-días-en-el-zoológico-de-Buin

Detalles.

La cría, que nació tras un periodo de gestación de siete meses y todavía no ha sido bautizada, "casi ha duplicado su peso" con una alimentación basada exclusivamente en leche materna, contó a la prensa Ignacio Idalsoaga, director de este zoológico privado.

Es "un animal que está absolutamente bien atendido, con un instinto maternal increíble de una madre" que ha tenido tres hijos, precisó.

El hipopótamo pigmeo es difícil de encontrar en su hábitat natural, al igual que en cautiverio, con no más de 400 ejemplares en zoológicos de todo el mundo.

Sólo cuatro centros de Sudamérica cuenta con estos ejemplares, de acuerdo con datos del Buin Zoo.

Hace más de cuatro años tuvo lugar el primer nacimiento en cautiverio en Sudamérica en 27 años.

Cuando cumpla ocho meses será separado de su madre y enviado a otro zoológico para seguir con su reproducción, tal como lo hicieron con sus hermanos nacidos en 2012 y 2014, actualmente en Japón y Estados Unidos.

La cría es fruto del apareamiento entre los hipopótamos pigmeos Coca e Hipólito, que pesan casi 250 kilos cada uno y han logrado adaptarse completamente al hábitat del Buin Zoo, ubicado en las afueras de Santiago.

La madre arribó desde Buenos Aires en agosto de 2003, mientras que Hipólito lo hizo en abril de 2006 desde Bruselas.

Seis años después de su llegada, se concretó el primero de los tres nacimientos.

Provenientes del África Occidental, los hipopótamos pigmeos o enanos (Hexaprotodon liberiensis) son herbívoros y de carácter semi acuático.

Están incluidos en el apéndice II de la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (Cites) sobre especies que no necesariamente están en peligro de extinción pero que podrían llegar a estarlo.

Además presentan marcadas diferencias respecto a la especie común, que llega a pesar casi 3.000 kilos, habitan más en la tierra que en el agua y tienen costumbres más solitarias.

Te puede interesar
brasilinclusion

Ley de Inclusión brasileña trajo avances al mercado laboral

Emilio Isauro Martinez
Mercosur13 de julio de 2025

La Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad (LBI – Ley nº 13.146/2015 ) cumplió una década el 6 de julio y, en la opinión de los expertos, se ha consolidado como un marco en la garantía de derechos y la promoción de la inclusión social.

Lo más visto
ONUrelatorafrancescaalbanesaparapalestina

Albanese pide aislar a Israel por el genocidio en Gaza

Emilio Isauro Martinez
Actualidad15 de julio de 2025

La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email