
Inauguraron nuevos consultorios en el IPSST que beneficiarán a 350 mil afiliados
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
Pintor y grabador es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino, su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo. Su estilo logra una síntesis de lo clásico y lo moderno; del postimpresionismo de su primer período pasa a un estudio cada vez más acentuado de la figura humana. También se dedica a una temática social en cuyas obras las figuras son sólidas, monumentales, evocando la estética del mural incluso en el papel o en el lienzo. En el grabado efectuó síntesis lineales. También lo surreal y lo metafórico se encuentra en su acervo plástico. VIDEO
Cultura13 de agosto de 2012Lino Enea Spilimbergo (Buenos Aires, 12 de agosto de 1896 - Unquillo, Córdoba, 16 de marzo de 1964) pintor y grabador es considerado uno de los grandes maestros del arte argentino, su nombre completo era Lino Claro Honorio Enea Spilimbergo.
Nació en la ciudad de Buenos Aires el 12 de agosto de 1896, pasó sus primeros años en el barrio de Palermo. Su padre fue Antonio Enea Spilimbergo y su madre María Giacoboni, ambos inmigrantes italianos.
Durante un viaje a Italia con su familia, sufre una pulmonía que le deja secuelas y se convertirá en asma. Regresa a Buenos Aires en 1902. Comienza en esta ciudad sus estudios primarios y artísticos.
A partir de 1910 comienza a trabajar para mantenerse, fue cadete y telefonista, en 1912 ingresa a la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos, puesto que mantendrá paralelamente con su trabajo como artista hasta 1924, este trabajo en el correo era considerado como esclavizante en extremo por el artista.
En 1917 se recibe de profesor nacional de Dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, entre sus profesores se encuentran artistas de la talla de Pío Collivadino, Ernesto de la Cárcova y Carlos Pablo Ripamonte. En septiembre del mismo año muere su padre.
A la edad de 22 años inicia la escritura de su autobiografía. Su rigor en el estudio y en el trabajo le lleva a dotarse de horarios para las comidas, siestas y descansos, organizando de esta manera el tiempo que le dedica al arte.
Al ser asmático crónico los médicos le aconsejan mudarse a un lugar de clima seco, la empresa le gestiona un traslado a Desamparados, provincia de San Juan, allí realiza su primera exposición individual, vive allí desde 1921 hasta 1924, año en que renuncia a su empleo.
Cursa la escuela primaria en el Colegio Salesiano «Don Bosco» y en la Escuela Superior de Varones N° 2 C. E. N° 3. Durante 1913 comienza su formación en las Escuelas Técnicas Profesionales cursa Dibujo de Ornamentación.
En 1915 ingresa en la Academia Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón».
La carrera tiene una duración de seis años pero Spilimbergo la termina en tres. En 1917 egresa como profesor Nacional de Dibujo. Desde 1920, aún dentro de su etapa formativo envió algunas de sus obras al Salón Nacional de Bellas Artes, recibiendo el primer premio al grabado por sus aguafuertes Elementos de Trabajo e Invierno. En 1925 envió al mismo salón un grupo de óleos los cuales recibieron el Premio Único al Mejor Conjunto, con este premio recibió una suma que le permitió concretar un viaje de estudio a Europa.
Es así que en el mismo 1925 viaja a Europa, en Italia estudia a los clásicos, artistas del 1300 1400, y puso atención especial a los frescos, que luego trabajara en el muralismo. En Italia adquirió cierta influencia renacentista: Planteos austeros y sobrios con una solidez casi arquitectónica que llega a plasmar en sus grabados, dibujos y, especialmente, pinturas.
Entre 1926 y 1928 sigue los cursos en la Grande Chaumiere por las mañanas y concurre por las tardes al taller de André Lhote en París, maestro exigente, se empapa de la escuela poscubista y recibe influencia de Paul Cézanne. De tal modo, L.E. Spilimbergo logra una muy personal síntesis de diversos estilos, en especial de lo clásico y lo moderno; al postimpresionismo de su primer período dominado por escenas costumbristas y paisajísticas pasa luego a un estudio cada vez más acentuado de la figura humana.
En 1928 retorna a su país. En ciertos momentos se dedica a una temática social en cuyas obras las figuras son sólidas, monumentales, evocando la estética del mural incluso en el papel o en el lienzo. Por otra parte en el grabado efectuó síntesis lineales. También lo surreal y lo metafórico se encuentra en su acervo plástico.
En 1933 junto al mexicano David Alfaro Siqueiros y los argentinos Antonio Berni y Lozano concreta el mural Ejercicio plástico. En 1946 junto a Berni, Juan Carlos Castagnino, Manuel Colmeiro Guimarás y Demetrio Urruchúa es uno de los realizadores de los murales que exornan la cúpula de las Galerías Pacífico (ciudad de Buenos Aires).
La docencia también fue parte de la labor artística de L. E. Spilimbergo: Al fin de los años 30, fue docente en el Instituto Argentino de Artes Gráficas con discípulos destacados: Medardo Pantoja (1906-1976), Eolo Pons (1914), Luis Lusnich (1911-1995) y Leopoldo Presas (1915-2009). En 1948 organizó y pasó a ser director del Taller de Pintura del Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, donde trabajó entre otros con Eugenio Hirsch. Se jubiló del cargo de director en 1952, no sin artes haber formado a la Escuela de Muralistas Tucumanos.
Tras su jubilación prosiguió con intensidad su trabajo artístico, participando en diversas exposiciones nacionales e internacionales (Bienal de Venecia, Bienal de São Paulo, Exposición de Pintura Argentina en Nueva York, Helsinki, México, Pekín) y se radicó en Unquillo, pequeña ciudad de las Sierras de Córdoba (Argentina), donde falleció doce años después, el 16 de marzo de 1964.-
Fuente Wikipedia
Los doce consultorios atenderán de 8 a 18. Funcionarán con prestadores directos en un espacio propio de la Obra Social.
Bolivia marcó ayer martes un hito histórico con su primera participación en los BRICS como país asociado y propuso crear un banco de medicamentos para enfrentar futuras pandemias de manera solidaria y eficaz, destacó el presidente Luis Arce.
Una investigación divulgada ayer martes muestra que el 90% de los brasileños apoya acciones para reducir la contaminación por metano en el país. La tasa es la más alta de América Latina y está por encima del promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.
Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.
Se trata de un faro de creatividad, reflexión y compromiso cultural en Tucumán y el país.
El sábado 26, domingo 27 y martes 29 de abril se presenta "Umbral". Con entradas agotadas, se habilitarán nuevos cupos para próximas funciones.
Se realiza su 49ª edición desde 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.
En el marco de la Semana Santa, el próximo miércoles 16 de abril a las 21 horas, el Teatro San Martín será escenario de la presentación del Requiem, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, a cargo de la Orquesta y Coro Estables de la Provincia.
Ambos equipos se enfrentan este lunes en el Estadio Malvinas Argentinas en un duelo crucial: Atlético necesita sumar para escaparle al descenso, mientras que los mendocinos quieren meterse en zona de clasificación.
Buenos Aires, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche a nivel nacional. Del exterior sobresalen Río de Janeiro, Santiago de Chile y Búzios.
Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.
Red Eléctrica, la empresa pública responsable de la electricidad, investiga las causas del apagón que ha afectado a extensas zonas de España y trabaja para solucionarlo. El apagón comenzó poco después del mediodía, afectando a comunicaciones, aeropuertos y redes de transporte. La red ferroviaria ha sido suspendida.
La Dirección de Turismo anuncia el regreso de una de las propuestas gratuitas más destacadas para conocer nuestra historia y cultura.