
El Himno Nacional se entonó a la medianoche en la Casa Histórica con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, representantes del Poder Judicial.
A los 73 años, murió ayer el Chango Farías Gómez, uno de los músicos y compositores más profundos y populares que dio nuestro país. Peronista desde la cuna, tenía la idea que la música argentina era un conglomerado de estilos. Una persona cálida y entrañable. Por Sebastián Ganzburg. VIDEO
Cultura24 de agosto de 2011Hace un año lo conocí personalmente, aunque lo consideraba un amigo desde hacía muchísimo tiempo. No grabó demasiados discos, sin embargo fue parte de grupos emblemáticos como Los Huanca Hua y formó el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija.
Precisamente el disco Rompiendo la red del Chango Farías Gómez y La Manija, es, desde un punto de vista muy subjetivo, lo mejor del folclore de los últimos años. Una música moderna, joven, argentina, nacional, popular, agradable, cuidada hasta el mínimo detalle.
El Chango era todo eso. Recuerdo con mucho afecto y emoción aquella entrevista, antes del recital que brindó el año pasado en le marco del Julio Cultural en el Alberdi (Video). Desde las primeras palabras comulgamos como viejos amigos, como compañeros. Coincidíamos en todo, en lo cultural y político. “Uno siempre es joven”, me dijo en una parte de la charla.
Su muerte me conmovió, pasó menos de una semana desde que entró a la clínica y no pudo esquivarle a esa infección en los pulmones. Venía peleándole a un cáncer desde hacía años, cosa que no le impidió seguir inventando música. Como el decía, Música Clásica Argentina.
Su arte quedará en el corazón de cada argentino, de quienes lo supimos entender, admirar, comprender, sostener. Un legado que no pocos deberán cargar y llevar como paradigma de la música popular argentina, latinoamericana.
Chango Farías Gómez
Nombre artístico de Juan Enrique Farías Gómez. Músico, cantante de música folklórica de Argentina y político peronista. Integró Los Huanca Hua y formó el Grupo Vocal Argentino, Músicos Populares Argentinos (MPA) y La Manija. En 2003 lanzó su primer álbum solista. Se ha caracterizado por su espíritu vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y especialmente por ser uno de los músicos que introdujo la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano. En la actividad política fue Director Nacional de Música (1989-1992) y legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Murió ayer a los 73 años.
Sebastián Ganzburg
Compartimos este microrrelato en el cual el autor mezcla realismo mágico y absurdo.
La Gala Patriótica denominada «Sonidos de la Independencia» se realizará el martes 8 de julio a las 20:30 h en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). La entrada es gratuita, pero con invitación.
Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.
Delicias regionales, espectáculos, ferias y homenajes para vivir Tucumán en comunidad
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.