El tiempo - Tutiempo.net

Sarampión: Europa y Asia Central registran un número récord de casos en más de 25 años

Europa y Asia Central registraron un total de 127.350 casos de sarampión en 2024, el doble de la cifra registrada en 2023 y la cifra más alta desde 1997. Los datos fueron publicados ayer jueves por la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Mundo13 de marzo de 2025 Redacción
omscasosdesarampiónerupeo
Crecen los casos a gran velocidad

En un comunicado conjunto, las entidades advierten que los niños menores de 5 años representan el 40% de los casos de sarampión reportados en la región . En más de la mitad de estos casos, según el comunicado, fue necesario hospitalizar al paciente. En total, se reportaron 38 muertes por la enfermedad según datos preliminares recibidos hasta el 5 de marzo.

Según la OMS, los casos de sarampión en Europa y Asia Central han ido disminuyendo desde 2017, cuando se registraron 216.000 nuevas infecciones. En 2016 se registró el menor número de casos: 4.440. Sin embargo, las infecciones volvieron a aumentar entre 2018 y 2019, cuando se identificaron 89.000 y 106.000 casos, respectivamente.

“Tras un retroceso en la cobertura de vacunación durante la pandemia de COVID-19, se prevé que los casos de sarampión vuelvan a aumentar significativamente en 2023 y 2024. En varios países, las tasas de vacunación aún no han alcanzado los niveles pre pandémicos, lo que aumenta el riesgo de brotes”, advierte la nota.
Según el comunicado, Europa y Asia Central representan actualmente un tercio de todos los casos de sarampión registrados en el planeta. Solo en 2023, 500 mil niños que viven en la región no recibieron la primera dosis del esquema de vacunación contra la enfermedad, que debe aplicarse a través de los servicios de inmunización rutinaria.

“ El sarampión es uno de los virus más contagiosos que afectan a las personas. Además del riesgo de hospitalización y muerte causados ​​por complicaciones como neumonía, encefalitis, diarrea y deshidratación, la enfermedad puede causar problemas de salud debilitantes, como ceguera”.

El sarampión también puede dañar el sistema inmunológico al ‘borrar’ su memoria de cómo combatir las infecciones, dejando a los sobrevivientes vulnerables a otras enfermedades. “ La vacunación es la mejor línea de defensa contra el virus ”, reforzaron la OMS y UNICEF.

Las organizaciones también advierten que los países que actualmente no tienen brotes de sarampión deben prepararse, incluso identificando y cerrando las brechas de inmunización, “generando y manteniendo la confianza pública en las vacunas y manteniendo sistemas de salud sólidos”.

Transmisión y síntomas

El sarampión está clasificado por las autoridades sanitarias como una enfermedad infecciosa grave que puede provocar la muerte. La transmisión se produce cuando alguien infectado tose, habla, estornuda o respira cerca de otras personas.

Los principales signos del sarampión son:

Manchas rojas en el cuerpo
Fiebre alta, superior a 38,5°
tos seca
Irritación ocular (conjuntivitis)
Nariz que moquea o congestionada
malestar intenso
Después de que aparecen las manchas, la fiebre persistente es un signo de alerta y puede indicar gravedad, especialmente en niños menores de 5 años .

Últimas noticias
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Te puede interesar
Envejecimiento-de-la-poblacion-en-Cuba-1

Envejecimiento demográfico ensombrece el futuro de Cuba

Redacción
Mundo23 de mayo de 2025

Los índices demográficos de Cuba evidencian un país envejecido, con menor natalidad que mortalidad, mucha migración de jóvenes en edad laboral hacia el extranjero, y un entorno de carencias y crisis económica para las personas adultas mayores, considerado uno de los grupos poblacionales más vulnerables.

Lo más visto
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email