
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
El grupo de curas en opción por los y las pobres emitió un duro comunicado sobre la represión realizada ayer por el gobierno de Milei.
Politica13 de marzo de 2025 redacción
Texto completo
Hoy, el Ministerio de Seguridad dio un paso más en su historia de vergüenza, violencia e inseguridad.
No solamente impidió el derecho constitucional de la protesta, argumentando un ridículo protocolo que ellos mismos no cumplieron, sino que además ejercieron, fuera y dentro del Congreso de la Nación, una violencia que demuestra, una vez más, que la única libertad que avanza es la de ellos de reprimir y pisotear a las víctimas de este modelo genocida.
Ver – como puede observarlo cualquiera que quiera hacerlo – a un policía agrediendo de un palazo a una anciana indefensa y luego esconderse entre decenas de uniformes, no solamente revela la cobardía del sujeto, sino la necesidad de sangre que manifiesta en el día a día la ministra Bullrich.
No es eso lo que necesita nuestra Patria. Patria devastada por la falta de obra pública y la negativa perversa del cambio climático, y, además – y lo repetimos desde hace décadas – tenemos la firme convicción que este modelo perverso no se sostiene sin represión. ¡Y eligieron a la mejor!
Repudiamos la violencia, repudiamos la falta de justicia con los y las jubilados; repudiamos este modelo empobrecedor que se jacta de una baja de la inflación solo sostenida con el empobrecimiento y endeudamiento feroz que sigue… y sigue; repudiamos las detenciones sin causas absolutamente justificadas, cosa que suelen disfrazarse con la complicidad de medios y redes sociales, cuyas libertades exigimos. Y repudiamos la falta de independencia de los poderes que no sancionan las leyes de la justicia que un poder judicial no evaluará.
¡La patria no se lo merece!

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

El Xeneize se impuso en el estadio UNO ante el Pincha por 2-1 y es el puntero de su zona.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.