El tiempo - Tutiempo.net

El Salario Mínimo es el más bajo en dos décadas: empresas ofrecieron $4.800 de aumento

El SMVM es clave porque se toma como referencia para negociaciones salariales, mediciones estadísticas o prestaciones sociales.

Economia26 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
V72B5B3JWBBDFOTZI5QUELXKMU

Cuatro mil pesos de aumento. Eso fue lo que ofrecieron las cámaras empresariales en el marco de la reunión del Consejo del Salario para actualizar el Salario Mínimo Vital y Movil (SMNV), congelado en $322.000 desde agosto. Como ocurre desde la asunción de Javier Milei, el gobierno nacional definirá el aumento por decreto.

El SMNV actual es el más bajo desde la crisis a la salida de la Convertibilidad. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos de la Secretaría de Trabajo, alerta que el haber mínimo actual está incluso 6% debajo del promedio de la década de 1990 ($342.483 a precios de hoy).

Un trabajo de la IIEP de la UBA y el CONICET alerta que desde diciembre de 2023 el salario mínimo perdió más 35% de poder adquisitivo con respecto a la inflación. Si se compara con 2011, el punto más alto de las últimas tres décadas, la erosión es del 64%. El sueldo mínimo de Argentina es uno de los más bajos de Latinoamérica.

 La reunión del Consejo del Salario

Este miércoles se realizó la reunión del Consejo del Salario, una mesa en la que participan sindicatos, cámaras empresariales y la Secretaría de Trabajo. Su objetivo es actualizar el SMVM: el Gobierno no quería convocarla y fue la Justicia quien le exigió que cumpliera con la Ley, que indica que las reuniones deben realizarse cada dos meses.

A pesar de que los sindicatos querían hacer la reunión presencial y de que las empresas aseguraron que no tenían problema con ese pedido, el Gobierno estableció que se celebre de manera virtual con el argumento de que la virtualidad “permite que todos hablen”.

Las tres centrales obreras pidieron aumentos importantes que llevarían el SMVM a estar entre $553.000 y $736.000 para abril de 2026, según pudo confirmar Página|12. La contrapropuesta de las cámaras empresariales fue de 1,5% en noviembre, lo que en los hechos significaría un aumento de $4.800. Para los meses próximos, propusieron un esquema de incrementos para en abril de 2026 llegar a $349.000

¿Para qué sirve el Salario Mínimo Vital y Móvil?
El Salario Mínimo es clave porque se toma como referencia para negociaciones salariales, mediciones estadísticas o prestaciones sociales como el monto mínimo para Desempleados o el Programa Acompañar para mujeres y diversidades víctimas de violencia de género, entre otros. De modo que sostenerlo en niveles bajos es otra vía que tiene el Gobierno de ajustar el gasto público y el consumo de las familias, lo que en este contexto ayuda mantener a raya la inflación.

“Hay sectores que negocian de reojo mirando el SMVM, como las empleadas de casas particulares y los municipales“, declaró hace unos meses Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, en diálogo con Página|12.

Por ende, tener un SMVM tan deteriorado funciona como un ancla que afecta el piso de los salarios registrados. Si el Salario Mínimo de 2011 se hubiera mantenido actualizado por IPC hasta la fecha, estaría casi en $900.000. En la actualidad, el universo de trabajadores en blanco que cobran eso, o incluso menos, es amplio.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email