El tiempo - Tutiempo.net

Precios de la canasta básica alimentaria caen en 22 capitales brasileñas en septiembre

El precio de todos los alimentos básicos bajó en septiembre, en comparación con agosto, en 22 capitales brasileñas y aumentó en cinco, según la Encuesta Nacional de la Canasta Alimentaria, publicada ayer miércoles por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Desde julio de 2025, la encuesta abarca las 27 capitales del país. Anteriormente, solo se realizaba en 17.

America Latina08 de octubre de 2025RedacciónRedacción

Las principales caídas de precios de la canasta en septiembre se produjeron en Fortaleza (-6,31%), Palmas (-5,91%), Rio Branco (-3,16%), São Luís (-3,15%) y Teresina (-2,63%). Las capitales con aumento en valor fueron Campo Grande (1,55%), Curitiba (0,38%), Vitória (0,21%), Porto Alegre (0,04%) y Macapá (0,03%).

São Paulo fue la capital donde el conjunto de alimentos básicos tuvo el precio más alto (R$ 842,26), seguido de Porto Alegre (R$ 811,44), Florianópolis (R$ 811,07) y Río de Janeiro (R$ 799,22). 

En las ciudades del Norte y Nordeste, donde la composición de la canasta es diferente, se registraron los valores más bajos: Aracaju (R$ 552,65), Maceió (R$ 593,17), Salvador (R$ 601,74) y Natal (R$ 610,27).

La comparación de los valores de la canasta de septiembre de 2025 con el mismo mes de 2024 muestra que, en las 17 capitales donde se realizó la encuesta en ese período, hubo aumento de precios en todas ellas, con variaciones entre el 3,87% en Belém y el 15,06% en Recife.

En lo que va del año, es decir, de enero a septiembre de 2025, en las 17 capitales encuestadas, 12 mostraron aumentos y cinco disminuciones. Los mayores aumentos se registraron en Recife (4,69%), Porto Alegre (3,54%) y Salvador (3,06%). Las capitales con las mayores variaciones negativas fueron Brasilia (-3,15%) y Goiânia (-3%).

Con base en la canasta más cara, registrada en São Paulo en septiembre, el Dieese estimó que el salario mínimo necesario para que una familia viviera en el noveno mes del año en Brasil debería haber sido de R$7.075,83, equivalente a 4,66 veces el salario mínimo actual de R$1.518. El Dieese considera la determinación constitucional de que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir los gastos de una familia de cuatro personas en alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, higiene, transporte, ocio y seguridad social.

En septiembre de 2024, el salario mínimo debería haber sido de R$ 6.657,55 o 4,71 veces el valor vigente en la época, que era de R$ 1.412.

Productos

El precio del tomate en septiembre, en comparación con agosto, disminuyó en 26 de las 27 capitales encuestadas, con caídas que oscilaron entre el 47,61 % en Palmas y el 3,32 % en Campo Grande. El aumento se produjo en Macapá (4,41 %).

El precio promedio del arroz agulhinha disminuyó en 25 de las 27 capitales encuestadas, con destaque en Natal (-6,45%), Brasilia (-5,33%) y João Pessoa (-5,05%). El aumento se registró en Vitória (1,29%). En Palmas, el precio promedio se mantuvo sin cambios.

Café y carne

En septiembre, el precio promedio por kilo de carne de vacuno de primera calidad aumentó en 16 capitales y disminuyó en 11. Los mayores aumentos se registraron en Vitória (4,57%), Aracaju (2,32%) y Belém (1,59%). Las variaciones negativas más significativas se registraron en Macapá (-2,41%), Natal (-1,13%) y São Luís (-1,03%). 

"La oferta limitada, debido principalmente a la sequía, explica el aumento de precios. Al mismo tiempo, la baja demanda ha hecho bajar los precios en algunas ciudades", señaló Dieese.

El precio del café molido disminuyó en 14 capitales y aumentó en 13. Las caídas más significativas se registraron en Río de Janeiro (-2,92%) y Natal (-2,48%). Los mayores aumentos se registraron en São Luís (5,10%) y Campo Grande (4,32%). 

Los precios internacionales del café han subido, impulsados ​​por el auge del mercado norteamericano y la limitada oferta global debido a algunas interrupciones en la producción. Sin embargo, a nivel nacional, los altos precios en los supermercados han frenado la demanda, reduciendo los precios promedio en algunas capitales, afirmó Dieese.

Agencia Brasil

Te puede interesar
Lo más visto
brasillulaserio

Acuerdo Mercosur-UE se firmará el 20 de diciembre, dice Lula.

Redacción
Mercosur23 de noviembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email