El tiempo - Tutiempo.net

Informe: el daño ambiental amenaza la prosperidad en Europa

A pesar de los avances en la lucha contra el cambio climático, el medioambiente europeo se está degradando a pasos agigantados, según un nuevo informe.

Información General30 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

El medioambiente europeo está en serios problemas, según un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), este martes (30.9.2025) . En él se concluye que la naturaleza en Europa se enfrenta a niveles de degradación, sobreexplotación y pérdida de biodiversidad que representan una amenaza directa para la estabilidad, la seguridad y el nivel de vida europeos.

El documento, publicado cada cinco años por esa agencia de la Unión Europea con sede en Copenhague, es la evaluación más completa sobre el medioambiente, el clima y la sostenibilidad en la región.

A pesar de los avances en áreas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de las energías renovables, el informe refiere que el estado general del medioambiente en Europa es "deficiente".

"Retrasar o posponer nuestros objetivos climáticos solo aumentaría los costos, profundizaría las desigualdades y debilitaría nuestra resiliencia para una transición limpia, justa y competitiva", declaró Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

Declive de la biodiversidad y los ecosistemas

Los patrones insostenibles de producción y consumo, impulsados por el sistema alimentario, están provocando un declive de la biodiversidad en los suelos y el agua en Europa. Se estima que el 80 por ciento de los hábitats protegidos se encuentran en mal estado, y entre el 60 y el 70 por ciento de los suelos están degradados.

Según el informe, es improbable que se cumplan los objetivos de la UE de restauración de la naturaleza para 2030.

Los recursos hídricos de la Unión Europea también están bajo una "grave presión": el estrés hídrico afecta en la actualidad a aproximadamente un tercio de Europa, y solo el 37 por ciento de las masas de agua superficiales mantienen un estado ecológico positivo. La agricultura fue responsable de gran parte de esta degradación, ya que los fertilizantes y pesticidas afectaron a la calidad del agua y provocaron la pérdida de vida acuática.

El sumidero de carbono de la Unión Europea también ha disminuido aproximadamente en un 30 por ciento en la última década debido a factores como la tala de árboles, los intensos incendios forestales y las sequías. Los sumideros de carbono, como los bosques y los océanos, son importantes en la lucha contra el cambio climático, ya que absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera.

El cambio climático, un desafío urgente

Los impactos de la aceleración del cambio climático siguen siendo un "desafío urgente".

Europa es el continente que se calienta con más rapidez, con temperaturas que duplican la tasa promedio mundial. En medio de olas de calor récord, en el pasado verano boreal, países de todo el continente lucharon contra intensos incendios forestales que arrasaron más de un millón de hectáreas de tierra.

Si bien Europa ha avanzado en la reducción de gases de efecto invernadero en un 37 por ciento, en comparación con 1990, y ha duplicado el uso de energías renovables para la generación de electricidad, las emisiones del transporte se han reducido marginalmente. Gran parte del sector sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles.

En la agricultura también se han producido reducciones, que contribuyen al 93 por ciento de las emisiones atmosféricas de amoníaco de la Unión Europea, la principal causa del declive de los polinizadores y de la degradación del suelo.

Proteger la naturaleza, clave para la economía y la seguridad
El informe destaca que los recursos naturales constituyen la base de la prosperidad económica de Europa, y que cerca de tres cuartas partes de las empresas dependen críticamente de servicios ecosistémicos como el suministro de agua y suelos sanos.

"Necesitamos reflexionar sobre el vínculo entre el medioambiente y la economía, y considerar la protección de la naturaleza como una inversión, no como un gasto", declaró Jessika Roswall, comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva. "Una naturaleza sana es la base de una sociedad sana, una economía competitiva y un mundo resiliente", destacó.

El informe concluyó que es urgente descarbonizar la economía, avanzar hacia una economía circular con bajos residuos, reducir la contaminación y gestionar los recursos naturales de forma más responsable. Proteger la naturaleza también contribuirá a garantizar aspectos vitales del bienestar europeo, como la seguridad alimentaria y el agua potable.

Empleos verdes, la innovación y las finanzas sostenibles se destacaron como posibles vías para asegurar el progreso. El informe concluyó que una mayor inversión en la transformación verde de la industria podría llevar a que Europa se convierta en un líder mundial en el desarrollo de tecnologías para descarbonizar industrias muy contaminantes, como el acero y el cemento.

(rmr/cp) - DDW

Últimas noticias
brasiljefedelafederal

Brasil: Policía Federal investiga vínculo entre intoxicación por metanol y crimen organizado

Redacción
America Latina30 de septiembre de 2025

El director general de la Policía Federal (PF), Andrei Rodrigues, informó ayer martes que se ha abierto una investigación policial para indagar las circunstancias de los casos de intoxicación por metanol identificados en el estado de São Paulo . Según él, la corporación también investiga el vínculo entre la adulteración de bebidas alcohólicas y el crimen organizado .

Te puede interesar
Lo más visto
brasilocupación

Brasil creó más de 147 mil empleos formales en agosto

Redacción
America Latina29 de septiembre de 2025

Brasil cerró agosto con un saldo positivo de 147.358 empleos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), publicado ayer lunes por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). El MTE informó que el resultado de agosto se debió a 2.239.895 altas y 2.092.537 bajas en el período.

carpani

El orgullo de ser peronista

Alejandor Sangenis
Politica29 de septiembre de 2025

"Hoy existen otras formas de invasión y dominio a través de la desinformación, las FAKENEWS promovidas por las redes, la inteligencia artificial y los algoritmos", dice Sangenis en este artículo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email