El tiempo - Tutiempo.net

Maduro envía carta a Trump en defensa de soberanía venezolana

Acompañan la carta mapas y datos científicos que respaldan la postura venezolana como territorio libre de cualquier actividad ilícita.

America Latina21 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, dirigió el pasado viernes 5 de septiembre una misiva a su homólogo estadounidense Donald Trump a propósito de las polémicas relacionadas al estado actual de las relaciones entre EE.UU. y Venezuela, a raíz de lo cual se han difundido varias fake news en torno a la nación sudamericana.

La misma fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario. Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asumió la responsabilidad de publicarla íntegramente.

El documento se acompaña de mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales que la patria bolivariana es un territorio libre de cualquier actividad ilícita. En la carta queda plasmada la posición del país en defensa de su soberanía como territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro.

Por tanto, la amenaza militar contra la nación, el Caribe y la región debe cesar, en virtud y respeto a la proclama de Zona de Paz emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana en 2014. Venezuela, en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez.

Señala el texto: “en esa dirección, como demuestran los datos de la ONU y de otros organismos que ud puede corroborar con sus propios organismos de inteligencia, el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del pacífico; el 8 por ciento por la guajira norte de Colombia; y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada, en los 2200 kms que tenemos de frontera con Colombia”.

“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de mas de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia. Hemos destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional de acuerdo con los procedimientos de las leyes venezolanas”, añade el comunicado.

Precisa que estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia. Sin embargo, el tema se ha esgrimido por la actual administración estadounidense para justificar el despliegue de efectivos militares en aguas del Caribe en franca amenaza a la soberanía venezolana. TeleSur

Te puede interesar
amazoniabrasileña

Brasil podría alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

exmennurones

UNESCO realiza una recomendación sin precedentes para el uso ético de la neurotecnología

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.

Lo más visto
amazoniabrasileña

Brasil podría alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.

Redacción
America Latina05 de noviembre de 2025

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email