El tiempo - Tutiempo.net

La caída de los Mayas la provocó una oleada de sequías

Lo demuestra una estalagmita hallada en una cueva en Yucatán. El colapso se produjo entre los siglos IX y X después de Cristo.

America Latina26 de agosto de 2025RedacciónRedacción

El colapso de la civilización maya entre los siglos IX y X d. C. coincidió con ocho períodos de sequía prolongada, uno de los cuales duró 13 años consecutivos.

Esto se demuestra mediante la composición química de una estalagmita de una cueva en Yucatán, analizada por un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad de Cambridge. Los resultados se publican en la revista Science Advances.

El análisis detallado de los isótopos de oxígeno presentes en la estalagmita permitió una reconstrucción detallada de los niveles de precipitación para cada estación húmeda y seca entre 871 y 1021 d.C., un período que coincide con el colapso de la civilización maya.

"Conocer la precipitación anual promedio no es tan significativo como conocer las características de cada temporada de lluvias", explicó el autor principal del estudio, Daniel H. James.

"Poder aislar la temporada de lluvias nos permite rastrear con precisión la duración de la sequía dentro de ella, lo cual determina el éxito o el fracaso de los cultivos", dijo.

La información obtenida de la estalagmita muestra que, entre el 871 y el 1021 d. C., se produjeron ocho sequías durante la temporada de lluvias, cada una con una duración de al menos tres años. Se cree que la sequía más prolongada duró hasta 13 años, lo que afectó gravemente a la sociedad a pesar de las técnicas de gestión del agua adoptadas por los mayas.

Estos datos climáticos son consistentes con la evidencia histórica y arqueológica reunida hasta ahora: de hecho, la construcción de monumentos y la actividad política en varios sitios mayas importantes del norte (incluida la famosa ciudad de Chichén Itzá) se detuvieron repetidamente precisamente durante este período de estrés climático. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Ilustracion-

Fuga de cerebros en Argentina: Qué lástima pero adiós

Marianela Ríos
Información General28 de agosto de 2025

Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email