
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El Gobierno de Tucumán presentó oficialmente el Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial, convirtiéndose en la primera provincia de la Argentina en implementar una estrategia educativa de este alcance. El lanzamiento se realizó en un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, con la presencia de funcionarios, docentes y referentes del ecosistema tecnológico local y nacional.
“Desde el primer momento, cuando asumimos esta gestión, entendimos que gran parte de la asignación de recursos que teníamos en el presupuesto había que destinarla a educación. Y esa asignación de recursos, lejos de ser un gasto presupuestario, es una inversión en la provincia de Tucumán”, afirmó Jaldo y remarcó que “la educación es una verdadera política de Estado”.

Asimismo, destacó que Tucumán sea “una de las primeras provincias en implementar la inteligencia artificial al servicio de la educación. Soy un convencido que a la Argentina y a Tucumán las vamos a sacar adelante educando a nuestra gente”.
La iniciativa, articulada con Argencon –entidad de Argentina que nuclea a empresas prestadoras de servicios de todos los verticales de la Economía del Conocimiento-, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Producción, a través del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), capacitará a más de 25.000 docentes de todos los niveles. El programa educativo, que contará con puntaje docente, será impartido por Digital House, empresa líder en formación en Inteligencia Artificial.
El Programa de Formación Docente en IA está alineado a la Ley 9890; la cual fue impulsada por la legisladora y directora del IDEP en Representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse. Esta ley contempla la implementación y utilización progresiva de herramientas de inteligencia artificial en las escuelas de la Provincia.
“Celebramos que la IA pueda llegar a todo el territorio provincial con esta capacitación, que será aplicada por los docentes en los niños y jóvenes. Como Estado, tenemos la gran responsabilidad de educar para que sean personas de bien, que el día de mañana puedan tener un trabajo digno y mejorar su calidad de vida”, aseguró Jaldo. 
Estuvieron presentes en el lanzamiento el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; los ministros Susana Montaldo (Educación) y Daniel Abad (Economía y Producción); el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; el director Ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; el CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq; el director Ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi; y el director en Digital House, Ignacio Zinny.
También participaron el vicepresidente primero de la legislatura, Aldo Salomón; los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Alberto Olea; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; la intendenta de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; el interventor del IPLA, Dante Loza; y el secretario de Gestión Pública y Planeamiento, Javier Morof.
Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo, dijo: "Estamos felices de poder brindar a los docentes la capacitación, a los 25.000 docentes de todos los niveles del sistema, para una mejor educación de última generación para nuestros niños y jóvenes"
"Esta es la última tecnología que nos permite procesar información con rapidez. Nosotros tenemos que formar a nuestros chicos para que tengan un pensamiento crítico, saber que proporciona la inteligencia artificial", sostuvo Montaldo. Y añadió que: "Es un aliado fundamental y los docentes tienen que usarla como una herramienta pedagógica que les permita llegar a los chicos y optimizar la calidad educativa".
Un hito estratégico para la educación y la Economía del Conocimiento
El CEO y cofundador de Digital House, Nelson Duboscq, explicó que Digital House cuenta con una plataforma con contenidos en inteligencia artificial destinados al trabajo del docente. “Contiene una parte general, que es la IA, otra parte de redes neuronales y otra sobre cómo aplicarla con distintas herramientas en la docencia”, precisó.
A su turno, Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon, felicitó al Gobierno de Tucumán y a la sociedad tucumana “por tomar la iniciativa de liderar la formación de todo el sistema docente en economía del conocimiento y particularmente en inteligencia artificial, que es la tecnología de punta en este momento”.
“Tucumán toma el liderazgo y da un ejemplo a todo el país. El objetivo es que todos los docentes tucumanos tengan una formación de primera línea para usar la inteligencia artificial como recurso pedagógico y puedan mejorar la calidad del trabajo de su docencia usando esta herramienta”, recalcó Galeazzi.
Casañas expresó que “el IDEP acompaña y trabaja como articulador. El Gobernador nos mandó a articular entre la parte pública y la privada. Nos juntamos con los ministros, nos hacen un planteo y nos juntamos con las empresas para solucionar el problema. Eso lo hacemos a nivel ministerial y a nivel de intendencia también. Esa es nuestra función y acompañamos, por supuesto. Esto fue un marco de trabajo de más de tres meses, articulando y buscando para cubrir la necesidad puntual que tenían los docentes de Tucumán. Lo trabajamos con la empresa Digital House, que es la principal empresa en la capacitación en economía de conocimiento”.
Según datos del INDEC, la Economía del Conocimiento representa la tercera matriz exportadora de Argentina e incluye actividades como: software, videojuegos, biotecnología, nanotecnología, robótica, audiovisual y servicios profesionales. Este último representa más del 60% de las exportaciones nacionales.
La capacitación abordará fundamentos de IA, su aplicación en el aula, herramientas para automatizar la planificación docente, y reflexiones sobre el impacto ético y pedagógico de su uso. Se estima que tendrá un impacto directo en más de 500.000 estudiantes en la provincia.
 
 

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.