
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

Este lunes, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó el reinicio de las obras del programa Procrear II Tucumán, específicamente en el predio de Manantial Sur. Las tareas, paralizadas tras el retiro del financiamiento nacional, se reanudaron bajo la administración y el respaldo económico de la Provincia.
“El Procrear II venía siendo financiado por la Nación, pero de la noche a la mañana se le sacó el financiamiento. En Tucumán quedaron 100 hectáreas sin metas ni objetivos, con obras de infraestructura paralizadas, empresas inactivas y trabajadores al borde del desempleo”, recordó el mandatario en rueda de prensa y añadió: “Sin embargo, una vez más, la Provincia de Tucumán le dijo a la Nación: si ustedes no pueden o no quieren invertir en el interior, nosotros nos hacemos cargo de la obra”.
Jaldo explicó que, luego de completar los procesos legales, administrativos y de transferencia del terreno, las primeras empresas ingresaron este lunes a Manantial Sur para continuar con las obras. “Hoy eso se hace realidad con recursos propios y financiamientos a largo plazo que ya tenemos previsto conseguir. Son 1.600 casas y 1.400 lotes con servicios que seguramente se convertirán en viviendas”, detalló.
El gobernador destacó que esta decisión no solo reactivó un proyecto largamente esperado por muchas familias tucumanas, sino que también impulsó la creación de empleo. “Estamos hablando de casi 3.000 viviendas más para Tucumán y de 7.000 empleados que van a trabajar en ese predio. Hoy ya comenzaron a ingresar, seguramente de menor a mayor”, precisó.
Finalmente, Jaldo respondió a quienes se preguntan por qué la Nación no continúa con la inversión y la Provincia sí: “Lo sintetizo en pocas palabras: nosotros somos tucumanos, y la obra está en Tucumán”.
 
 

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.