
Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, se presentará una nueva función de “Dejá nomá”, la exitosa propuesta humorística que promete llenar de alegría la Casa de la Cultura.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, acompañado por su esposa, Ana María Grillo participaron esta mañana del tradicional Tedeum por los festejos del 9 de julio, en un nuevo aniversario de la declaración de la independencia. El oficio religioso se realizó en la Iglesia Catedral de la capital tucumana y lo encabezó el arzobispo, monseñor, Carlos Sánchez.
“Seguimos con la agenda que habíamos conformado para festejar esta importante fecha, este 9 de julio, que es cuando declaramos la Independencia, cuando tuvimos por primera vez patria”, expresó el mandatario desde la Catedral.
Jaldo destacó la valentía de quienes participaron del Congreso de Tucumán: “Aquel 9 de julio de 1816, un grupo de hombres y mujeres valientes recorrieron muchos kilómetros para venir a Tucumán y firmar el acta que nos permitió salir a decir que somos libres, que teníamos patria y que somos independientes”.
“Estas cosas nunca nos debemos olvidar, porque si nos olvidamos de dónde venimos, corremos el riesgo de no saber a dónde vamos”. Y agregó con orgullo: “Hoy, desde Tucumán, capital simbólica de la República Argentina, queremos saludar a todos los argentinos y rendir homenaje a quienes dieron la vida por nuestra libertad”.
En línea con el espíritu federal y popular de la conmemoración, Jaldo subrayó el rol central del pueblo: “Hemos convocado al pueblo a ser protagonista. No queríamos un festejo exclusivo para las autoridades, sino una verdadera celebración popular”. Desde la vigilia del 8 de julio, la provincia fue escenario de actividades culturales, artísticas y tradicionales abiertas a toda la comunidad.
De la ceremonia también participó el vicegobernador, Miguel Acevedo, acompañado por su esposa, Myriam Segura; el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla y su esposa, la diputada nacional, Elia Fernández; el exgobernador y actual senador nacional, Juan Manzur ; la senadora nacional, Sandra Mendoza; la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; las vocales, Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; la senadora nacional, Beatriz Ávila; los diputados nacionales Agustín Fernández, Gladys Medina y Carlos Cisneros y el jefe de la Policía de Tucumán, comisario general Joaquín Girvau Olleta.
También participaron los ministros Darío Monteros (Interior), Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Federico Masso (Desarrollo Social), Susana Montaldo (Educación), Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos); el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; vicepresidente primero de la Legislatura, Aldo Salomón; el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri; intendentes y comisionados comunales de toda la provincia, miembros del Gabinete del Poder Ejecutivo, secretarios y subsecretarios de Estado, presidentes de Entes Autárquicos, legisladores provinciales, intendentes, concejales, delegados de las comunas, de las fuerzas de seguridad federales y provinciales y representantes de fuerzas vivas.
Estuvieron ministros de otras iglesias y credos: rabino Salomón Joaquín Nussbaum por la Sociedad Unión Israelita Tucumana – Kehilá Tucumán; reverendo padre Juan Manuel Alurralde por la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía; pastora laica María Santana por la Iglesia Evangélica Metodista Emmanuel, mayor Miguel Berti por el Ejército de Salvación y Roberto Garcia pastor de la Iglesia Anglicana de la Gracia.
Tras el Tedeum, las autoridades se trasladaron hacia el tradicional desfile cívico-militar.
A continuación, la homilía completa:
Homilía por el 9 de Julio
¡Feliz día de la Patria! ¡Feliz Aniversario de la Independencia Argentina!
Hoy celebramos con alegría y esperanza este 9 de julio en Tucumán. Desde aquí nos unimos a todos los argentinos y damos gracias a Dios por ser una Nación Libre e Independiente con esta celebración del Te Deum.
Hace 209 años, los 29 congresales, representantes de las provincias unidas de Sud América, declararon la Independencia de forma unánime e indudable; “comprometiéndose al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama.”
¡Gracias Señor por nuestra Patria Argentina!
Queridos hermanos estamos celebrando el Jubileo de la esperanza. Como hijo de esta tierra tucumana, heredero de los decididos tucumanos; como padre y pastor de la Iglesia en Tucumán, y desde aquí para todos los argentinos quiero invitarlos a reavivar la esperanza.
Hemos escuchado en la carta de San Pablo a los Romanos: “justificados por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de Jesucristo… afianzados en la gracia, nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios… Fe. Paz. Gracia. Gloria. Esperanza. Dios. Jesucristo..
Dios nos ha revelado su amor, nos ha hecho partícipes de su vida divina y que esperamos vivir definitivamente en la gloria. Para los creyentes, nuestro destino definitivo no es la muerte sino la vida en Dios. Ese es el término de nuestra esperanza. Por eso los invito: reavivemos la esperanza.
Todos los hombres esperan. En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. También “encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Y en ese desierto se necesitan personas de fe que mantengan viva la esperanza». ¡No nos dejemos robar la esperanza! (cf. EG.86).
Reavivemos la esperanza que movió a los grandes próceres, San Martín, Belgrano y otros tantos Padres de la Patria que animaron incondicionalmente a los congresales y cifraron su esperanza en aquel Congreso soberano que declaró la Independencia, invocando al Eterno que preside el universo. Ellos soñaron una Nación en paz y libertad a pesar de las grandes y graves dificultades que atravesaba en ese momento la Patria, como ahora también. La esperanza en algo más grande y maravilloso los impulsaba a poner todo de si mismos para lograrlo. Los congresales hicieron de una «casa de familia» un espacio fecundo de encuentro, de diálogo y de búsqueda del bien común. Esta casa es para nosotros un símbolo de lo que queremos ser como Nación. El ideal de vivir la Argentina como una gran familia, donde la fraternidad, la solidaridad y el bien común incluyan a todos los que peregrinamos en su historia, está muy lejos de haberse alcanzado… (Bicentenario, tiempo de encuentro…) Todavía nos falta mucho camino por recorrer… derribando muros, tendiendo puentes, achicando distancias, comprometiéndonos todos… “poniéndonos la Patria al hombro” como decía el cardenal Bergoglio, siendo obispo de Buenos Aires y después elegido Papa.
El Papa Francisco, a quien recordamos con mucho amor y seguirá vivo en nuestros corazones, en la convocatoria al Jubileo de la esperanza nos decía: “La esperanza no cede ante las dificultades porque se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad, y de este modo hace posible que sigamos caminando en la vida” Reavivemos la esperanza.
Por experiencia sabemos que la vida está hecha de alegrías y dolores, que cuando aumentan las dificultades, la esperanza parece derrumbarse frente al sufrimiento, pero en tales situaciones, en medio de la oscuridad se percibe una luz; se descubre cómo lo que nos sostiene es esa firme convicción que “la esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado”, terminaba la Palabra de Dios en la primera lectura que escuchamos.
Que la luz de la esperanza pueda llegar a tantos hermanos que viven en la oscuridad del dolor, la angustia y el sin sentido; en el abismo de las adicciones y de la impotencia. Jesús ha dicho en el Evangelio: “Vengan a mi todos los que están cansados y agobiados y yo los aliviaré…aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón y así encontrarán alivio” ¡Cuán confortadoras son estas palabras de Jesús! Él que nació en al extrema pobreza, que fue perseguido, que sufrió la incomprensión y la injusticia, la burla y la agresión violenta y descarnada, que experimentó la soledad y la angustia, la traición, la cárcel, el abandono y ver sufrir a su madre, hasta la muerte humillante de la cruz… Él nos dice: aprendan de mi…, mi yugo es suave y mi carga ligera… Jesús es nuestra esperanza, la esperanza que no defrauda, el ancla de nuestra esperanza… Reavivemos nuestra esperanza.
Que descubramos la esperanza en los signos de los tiempos, poniendo atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no vernos aplastados por el mal, la violencia y la oscuridad de la muerte porque… “El amor venció al odio. La luz venció a las tinieblas. La verdad venció a la mentira. El perdón venció a la venganza. El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día”, nos decía el Papa Francisco en la Pascua de este año, horas antes de morir. La esperanza no defrauda… Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida; no es alienante, sino que nos responsabiliza.
Reavivemos la esperanza cada uno desde su lugar y responsabilidad siendo signos de esperanza para los hermanos que más necesitan, los que están en situación de calle, los adictos, los ancianos, los que no tienen trabajo, los enfermos, los presos, los que están en situaciones muy dolorosas. Los jóvenes sin esperanza, los pobres que carecen de lo necesario para vivir y sufren la exclusión y la indiferencia de muchos… Cuidar de ellos es un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza que requiere acciones concertadas por toda la sociedad.
Mirar el futuro con esperanza también equivale a tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás. Reavivemos la esperanza y descubramos los signos de esperanza que alientan el seguir caminando como hermanos…
Cuántos signos de esperanza hay en nuestro querido Tucumán, para poner rostro concreto digo de algunos…
- Felipe, atendido por el personal de salud del hospital y ayudado por la fe convencida de su familia, compañeros y aún desconocidos que rezaron por él, su recuperación es signo de esperanza.
- Diego, de la desgracia casi perder la vida aplastado en el contenedor de residuos, ya está de alta y ha regresado a su casa…
- David que habiendo estado hecho hilachas por el consumo de drogas, ha recuperado su vida, la fe y el servicio y hoy es un misionero en su barrio…
- Pude abrazar emocionado y felicitar a Jony, un interno de la cárcel, que se recibió de ingeniero electrónico el año pasado. Y escuchar entusiasta a otro preso que reconocía que se había portado mal y que ahora está cursando dos carreras…
- Pude mirar a los ojos a Pedro que me confesó que hace 30 años que no consume gracias al grupo semanal de alcohólicos anónimos…
- Ver rezar en el camarín de la Virgen de la Merced a la chica travesti que vivió una experiencia profunda de sentirse amada por el Señor que le cambió la vida y ahora sirve a los que necesitan…
- Comunicarme con Federico que animó a salir juntos y mejor a sus empleados después del incendio de la fábrica, …lo hemos perdido todo y no hemos perdido nada porque estamos con vida y juntos… y hoy con el trabajo, la oración y la ayuda de muchos la han puesto de pie.
- Conocer la alegría y entrega sacrificada de Mario, Gustavo, Mauricio, Mayra y los demás docentes de la escuela de Mala Mala, y de tantos que hacen la Patria en alta montaña, en los rincones de la provincia.
- Jorge Diaz y sus hermanos con la ayuda solidaria a tantos tucumanos en marginación y pobreza.
- El Acta Compromiso con los candidatos del 2023 a trabajar con los 10 desafíos por el bien de los tucumanos.
- El compromiso de los dirigentes políticos en sus acciones cotidianas por el dialogo, la justicia, el bien común, la fe, y la solidaridad al celebrar el jubileo de los políticos
Son signos de esperanza la Mesa de Diálogo Interreligiosa, la Mesa de Diálogo Tucumán, la solidaridad en la colecta de Caritas.
Son signos de esperanza las tantas instituciones, empresas, fundaciones, las iniciativas personales, grupales, vecinales, religiosas y las decisiones de las autoridades del Estado para buscar el bien de los tucumanos y de tantos hermanos sufrientes… aunque sean insuficientes… son signos de esperanza.
Queridos tucumanos Cuantos signos de esperanza en nuestro Tucumán. ¡No nos dejemos robar la alegría ni la esperanza!
Hoy le pidamos a Jesucristo, Señor de la historia: “danos la alegría de la esperanza que no defrauda”
El término de nuestra esperanza es la felicidad, una meta que atañe a todos y esperamos y deseamos todos. Necesitamos una felicidad que se realice definitivamente en aquello que nos plenifica, es decir, en el Amor que no defrauda y del que nada ni nadie podrá separarnos jamás.
Le pedimos a la Virgen María, Madre de esperanza que nos acompañe, nos cuide y nos aliente en la esperanza. La que la sostuvo al pie de la cruz, al ver morir a su Jesús, traspasada por el dolor, ella repetía su “sí”, sin perder la esperanza en el Señor… y en el tormento de ese dolor ofrecido por amor se convertía en nuestra Madre.
Madre de la esperanza protege a tus hijos que vivimos en esta Patria Argentina. Amen
Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, se presentará una nueva función de “Dejá nomá”, la exitosa propuesta humorística que promete llenar de alegría la Casa de la Cultura.
Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas.
La Sociedad Rural será sede de un evento dulce, creativo y pensado para toda la familia.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
Cristina Kirchner reapareció con un duro mensaje. Advirtió que la Argentina tiene un “problema estructural” y que la deuda la pagarán los próximos gobiernos. Mirá el video
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer miércoles la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
“Tucumán necesita de todos los senadores y diputados, porque muchas cosas se van a definir en el Congreso de la Nación", sostuvo el Gobernador.
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y en declaraciones periodísticas, se diferenció del presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
Cristina Kirchner reapareció con un duro mensaje. Advirtió que la Argentina tiene un “problema estructural” y que la deuda la pagarán los próximos gobiernos. Mirá el video
El ente máximo del fútbol argentino dió a conocer cuáles serán las primeras fechas del Clausura y confirmó día y hora de la Copa Argentina.