El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Ministro defiende gas más barato para la reindustrialización del país

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió ayer lunes, en la capital paulista, la reducción del precio del gas natural como condición esencial para la reindustrialización del país.

Mercosur16 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Brasil necesita tener como premisas la seguridad jurídica, el respeto a los contratos y la previsibilidad. Petrobras, a pesar de su naturaleza jurídica, desempeña un importante papel social, especialmente donde tiene un monopolio, como en el flujo de gas natural desde nuestras plataformas. Es necesario equilibrar la fortaleza empresarial con la comprensión de las necesidades de Brasil. No se trata de intervencionismo, y la apreciación de las acciones de la compañía durante el gobierno del presidente Lula es la mejor prueba de ello», afirmó.

Por la mañana, el ministro participó del seminario Gas para el Empleo: Construyendo una Estructura de Precios Justa y Sostenible, en la sede de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp).

Durante el evento, Silveira también abogó por cambios en la forma en que Petrobras opera en el mercado del gas natural. Según el ministro, la empresa estatal debe contribuir a reducir las tasas de reinyección del insumo. "Necesitamos que la estructura corporativa de Petrobras ayude a Brasil. Y, a partir de ahora, la empresa debe ser capaz de reducir la reinyección de gas para aumentar este combustible tan importante para la industria nacional", declaró.

Según el ministro, el primer paso para que se produzcan estos cambios “será un compromiso de Petrobras con PPSA [Empresa Brasileira de Administração de Petróleo e Gás Natural SA] para la primera subasta de gas de la Unión”, afirmó.

La expectativa del Gobierno, dijo, es que esta subasta se realice “a más tardar en el primer semestre del próximo año”.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email