
Fuertes lluvias causan daños en 23 municipios de Rio Grande do Sul
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha aprobado el uso del medicamento Mounjaro para ayudar a perder peso. Fabricado por la farmacéutica estadounidense Lilly, este medicamento inyectable tiene como principio activo la tirzepatida y es otro de los llamados bolígrafos adelgazantes, junto con Ozempic y Wegovy (semaglutida) y Saxenda (liraglutida).
Mercosur09 de junio de 2025El medicamento ya estaba autorizado para su uso en Brasil desde 2023, pero estaba indicado en el prospecto únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Ahora bien, también se puede prescribir para la pérdida de peso en personas sin la enfermedad, siempre que presenten un índice de masa corporal superior a 30 kg/m², que caracteriza la obesidad, o superior a 27 kg/m², en el rango de sobrepeso, en conjunto con alguna comorbilidad.
Según el director de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad y Síndrome Metabólico (Abeso), Alexandre Hohl, la inclusión de la nueva indicación terapéutica de tirzeptatide "consolida la generación de medicamentos que pueden cambiar completamente la vida de las personas que viven con exceso de adiposidad".
"La tirzepatida es innovadora porque utiliza un mecanismo hormonal dual (GLP-1 y GIP), mientras que las moléculas anteriores solo utilizan GLP-1. Todas son moléculas eficaces y seguras, y ahora disponemos de un arsenal terapéutico más amplio y más personas pueden beneficiarse de él", añade.
Precio y tratamiento
Mounjaro salió a la venta a principios de este mes, pero el precio de los bolígrafos sigue siendo una barrera de entrada.
Una dosis mensual de Mounjaro puede costar entre R$1.400 y R$2.300, dependiendo de la dosis. Los medicamentos con otros principios activos cuestan entre R$600 y R$1.000 aproximadamente.
El director de la Sociedad Brasileña de Endocrinología y Metabolismo, Fábio Moura, destaca que estos medicamentos ya demostraron ser eficaces y seguros, pero el tratamiento aún requiere cambios en el estilo de vida.
"Hay que mantener una dieta adecuada y hacer ejercicio. En otras palabras, no sirve de nada simplemente tomar este medicamento y no hacer nada más. Y por muy buenos que sean estos fármacos, tienen sus efectos secundarios, principalmente gastrointestinales, aunque posiblemente tengan un efecto protector sobre los riñones y el hígado y sean seguros desde el punto de vista cardiovascular y psiquiátrico", explica.
Moura también señala que las plumas no fueron probadas en mujeres embarazadas o en período de lactancia, por lo que estas personas no deben usar el medicamento.
Agencia Brasil
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) ha emitido una alerta roja de tormenta para varias ciudades de Rio Grande do Sul. El pronóstico se extiende a las próximas 48 horas.
Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.
El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, defendió ayer lunes, en la capital paulista, la reducción del precio del gas natural como condición esencial para la reindustrialización del país.
Miles de personas participaron en una marcha en la capital, São Paulo, ayer domingo por la tarde en apoyo al pueblo palestino de la Franja de Gaza , que enfrenta una crisis humanitaria debido a los ataques militares israelíes. La movilización cuenta con el apoyo de organizaciones populares, sindicatos y políticos de izquierda.
La provincia se convierte en escenario de intervenciones políticas y sociales en apoyo a la ex presidenta.
Fiscalía formuló cargos en contra de Giménez por el delito calificado como intimidación pública y atentado contra el orden público, en calidad de coautor y autor, respectivamente.
El Primer Mandatario los recibió en el ante despacho en Casa de Gobierno.
El magistrado le notificó su decisión a la exmandataria vía zoom, en un intento por desarticular la marcha a Comodoro Py prevista para este miércoles.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió ayer martes , durante un discurso en la Sesión Ampliada de la Cumbre del G7, el regreso de las Naciones Unidas (ONU) como figura clave en la resolución de conflictos globales. Según él, el vacío de liderazgo agrava la situación actual de guerras entre países.