El tiempo - Tutiempo.net

Políticos de diversos partidos acordaron "trabajar por el bien común"

Este martes por la mañana se celebró en la Casa Histórica de la Independencia el Jubileo de los Dirigentes Políticos, bajo el lema "Peregrinos de la esperanza".

Politica03 de junio de 2025RedacciónRedacción
730x473_250603121938_98358
Jubileo de los Dirigentes Políticos

El acto fue encabezado por el arzobispo Carlos Sánchez y el vicegobernador, Miguel Acevedo, y reunió a autoridades de los distintos poderes del Estado. 

Durante la jornada, los presentes firmaron una declaración de compromiso orientada a atender las problemáticas sociales y políticas de la provincia. El documento expresó la intención de fortalecer la amistad social, fomentar el diálogo entre sectores y promover una cultura de paz en la vida pública.

Participaron: el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; y el presidente del Concejo Deliberante de la capital, Fernando Juri; el legislador, Mario Leito.

"Hoy más que nunca debemos priorizar lo que realmente importa: la solidaridad, la empatía, la paz y el amor sobre el odio y el individualismo que nos aquejan", expresó el Vicegobernador, quien también destacó la importancia de mirar al prójimo con un sentido de comunidad y comprensión.

Acevedo recalcó que este compromiso no es solo una firma, sino un acto concreto de cambio. “Firmar este documento es reafirmar la convicción de que debemos trabajar todos juntos por el bien común. Y para eso, la unidad es esencial. Es el momento de dejar atrás la cultura del odio y el egoísmo", añadió, haciendo hincapié en la necesidad urgente de un cambio hacia una sociedad más justa y empática.

"Quienes creemos en la paz y la unidad debemos manifestarlo cada vez que tengamos la oportunidad", destacó Acevedo, subrayando la importancia de actuar con responsabilidad tanto en el ámbito político como en el social.

 “El lugar, la Casa Histórica, tiene un significado maravilloso. Esta iniciativa es para seguir comprometidos en la construcción del bien común, en la construcción de una patria de hermanos, una patria en justicia, en libertad, en paz”, expresó el Arzobispo, quien resaltó la relevancia del Jubileo convocado por el Papa Francisco para fortalecer la esperanza en tiempos difíciles.

Refiriéndose a las duras situaciones que atraviesan tanto argentinos como tucumanos, Sánchez pidió que estas dificultades no sean un obstáculo. “Sabemos que hay muchas situaciones muy duras y difíciles que nos están tocando sufrir, pero que esto no nos detenga, que esto no nos aplaste. Al contrario, sigamos caminando juntos, como peregrinos de esperanza”, señaló.

 “Fuimos convocados por el Monseñor Carlos Sánchez para que trabajemos todos en conjunto, sobre todo en el sector político de la provincia, por la solidaridad, por la justicia social, por las acciones que beneficien al conjunto de los tucumanos, y es lo que estamos haciendo acá, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, para comprometernos a cumplir esa tarea”, sostuvo Amado. 
La elección de la Casa Histórica como sede del encuentro aportó un fuerte valor simbólico, al tratarse del lugar donde se declaró la Independencia nacional. En ese marco, los dirigentes manifestaron su voluntad de colaborar en la construcción de un Tucumán más justo, solidario e inclusivo, reafirmando el compromiso con los valores democráticos y el bien común.

 Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, dijo: "Creo que estos encuentros son altamente valorables. La Iglesia, desde el papado del Papa Francisco, ha sido la guía en muchas acciones, sobre todo en el camino de equilibrar las grandes desigualdades que hay en el mundo y también, por supuesto, en nuestro país". Y agregó que "cada llamado de la Iglesia va en ese sentido: mejorar las instituciones, ponerlas al servicio de los argentinos, argentinas, tucumanos y tucumanas que hoy necesitan vivir mejor".

 En ese marco, la dirigencia política se comprometió en los siguientes puntos:  

-    Promover el respeto irrestricto por la dignidad humana, sin distinción de origen, ideología, religión, género ni condición social Fomentar la empatía y la solidaridad como valores centrales en la vida cívica y en el quehacer político.

-    Sostener un compromiso activo con la equidad y la justicia social, impulsando políticas que reduzcan las desigualdades estructurales que fracturan el tejido comunitario. 

-    Impulsar una cultura del encuentro y de la amistad social, que integre a todos los sectores de la sociedad, especialmente a los más vulnerables.

-    Apoyar una educación para la paz y la ciudadanía democrática, como eje transversal en todos los niveles del sistema educativo, que priorice el respeto ineludible a las instituciones.

-    Promover el diálogo como herramienta esencial para la resolución de conflictos y el diseñio de políticas públicas inclusivas.

-    Trabajar por la erradicación del discurso de odio y la violencia simbólica o fisica, tanto en el ámbito público como privado. ◦ Favorecer la construcción de consensos amplios y duraderos priorizando el bien común por sobre los intereses sectoriales o partidarios

-    Defender la verdad y la transparencia, combatiendo activamente la desinformación y la manipulación política.

-    Fortalecer el seguimiento ciudadano y la rendición de cuentas, garantizando procesos participativos que consoliden la confianza entre la sociedad y sus representantes.

 Chahla expresó: “hemos trabajado con la pastoral durante todo este tiempo, con el jubileo de los políticos. Los que estamos en la función pública debemos servir al otro por el bien común, no para cosas personales, sino colectivas, para servir al otro, para ser transparente, para mostrar lo que uno hace”. 

“Este jubileo viene a reconvertir lo político. Es un llamado de atención para quienes no lo hacen así y para quienes lo hacemos y lo concebimos de esa manera, para los que somos creyentes y pensamos que es la forma de trabajar. También es, como yo digo, un cariño al alma”, analizó. 

Te puede interesar
GtvxEXNWkAAhl3J

Cristina: “Vamos a volver con más sabiduría, unidad y fuerza"

Redacción
Politica18 de junio de 2025

Ante cientos de miles de militantes, Cristina brindó un discurso que fue transmitido desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria. "Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos", expresó.

Lo más visto
sergio

“La poesía es un lenguaje de esperanza”

Sebastián Ganzburg
Cultura18 de junio de 2025

Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.

img_6852f3f537dd0

Comenzó la Expo Productiva en Famaillá

Redacción
Economia18 de junio de 2025

La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.

brasilperrotatuado

Brasil: El Gobierno sanciona ley que prohíbe tatuajes y piercings en perros y gatos

Emilio Isauro Martinez
Mercosur19 de junio de 2025

Desde el martes pasado, quien se haga un tatuaje con fines estéticos o le haga una perforación a un perro o gato podría ser condenado a entre dos y cinco años de prisión, además de pagar una multa y perder la custodia del animal. La pena también se aplica a quien permita que se haga esto y se incrementará si el animal muere a causa de las intervenciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email