

Los gobernadores de todas las provincias se reunirán el próximo martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), convocados por la profunda preocupación que atraviesan sus administraciones debido a la marcada caída en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación.
Este encuentro, que se titula formalmente “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, buscará no solo un análisis de la situación económica, sino también abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un factor que, según los mandatarios, está afectando directamente al turismo y a la producción de sus distritos.
Fueron invitados los 23 mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. Pese a las diferencias de alineamiento político que dificultan la elaboración de un documento conjunto, no se descarta una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática. Los más cercanos al Gobierno aclararon que "no es una cumbre anti Javier Milei".
La preocupación de los gobernadores se sustenta en datos alarmantes. Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que en mayo de 2025, la Nación "envió al consolidado de provincias más CABA $5.567.000, que descontando el proceso inflacionario del período se traduciría en una baja real del 23,3%" en comparación con el mismo mes del año anterior. Una provincia del centro del país confirmó que sus transferencias interanuales en mayo cayeron un 26%.
Un informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta que las transferencias automáticas por coparticipación caerán un 4,2% durante todo el 2025, lo que se traduciría en una pérdida de casi $2.5 billones para las provincias, equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Las provincias de La Pampa y Santa Fe serían las más perjudicadas, con caídas proyectadas del 6%, mientras que el resto de los distritos oscilaría entre un 3,5% y un 4% de caída. La Ciudad de Buenos Aires recibiría el menor impacto, con una baja del 2%.
Desde Casa Rosada manifestaron sorpresa ante estos planteos, asegurando que en las recientes reuniones que los mandatarios mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, "ninguno planteó el tema".
El IARAF atribuye la baja en la coparticipación neta al "mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias y el descenso de recaudación de IVA", dos tributos directamente vinculados a la actividad económica y el consumo, y cuya recaudación se ve fuertemente afectada por la reducción de la inflación, escenario actual en el país.
Los gobernadores aseguran que la reactivación no se está dando al ritmo esperado en sus distritos, lo que los empuja a buscar soluciones urgentes en la cumbre del CFI.
Convenio de intercambio de información
En este contexto Tucumán llega luego de un convenio con Nación realizado el viernes, cuando el gobernador, Osvaldo Jaldo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, firmaron hoy el segundo convenio de intercambio de información con la Provincia de Tucumán, en el marco de las recientes medidas anunciadas por ARCA y la convocatoria dirigida a las 24 jurisdicciones nacionales.
Tucumán es la segunda provincia que manifiesta formalmente su adhesión, luego de que el Gobierno nacional, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA realizaron una reunión virtual con autoridades de 17 provincias, en la que muchas de ellas expresaron su respaldo a las nuevas medidas enmarcadas en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.
Este acuerdo busca garantizar la implementación plena del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que preserva la información de los consumos personales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos.
“Este acuerdo dará un gran impulso a las provincias, sobre todo a pequeños empresarios, pequeños ahorristas y al consumo. Eso ayudará a una reactivación y una mayor recaudación. Esperemos que esto se traduzca en menores impuestos para los argentinos, que es lo que todos queremos, para que la economía sea cada vez más competitiva y la gente pueda tener acceso a productos con mejores precios”, sostuvo Caputo.
Por su parte, Jaldo destacó: “Estas son medidas para reactivar el consumo, que todos sabemos que viene un poco estancado y que, de menor a mayor, se va moviendo. Pero entendemos que estas últimas resoluciones que ha tomado el Gobierno nacional van a permitir que muchas personas que tienen un ahorro, tengan la posibilidad de hacer las inversiones o gastarlo en lo que ellos lo consideran necesario”.


Jaldo se reunió con Santilli para avanzar en acuerdos entre Tucumán y Nación
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Solicitaron la intervención de Naciones Unidas por un caso de censura Tucumán
La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

La Legislatura designó sus representantes para el Consejo Asesor de la Magistratura
También avanzó con la aprobación de proyectos vinculados al desarrollo hídrico, la promoción cultural y la protección del patrimonio histórico y social de la provincia.

El referéndum en Ecuador y su impacto en la democracia
En medio de la mayor crisis de seguridad de su historia reciente, Ecuador se enfrenta a decisiones cruciales para su democracia, que podrían tener repercusiones geopolíticas, de representatividad y en derechos civiles.

Comienza un ciclo para difundir la producción audiovisual tucumana
Este domingo 16 de noviembre a las 17 comienza una nueva temporada de “Nuestro Cine” por la pantalla de Canal 10.

ALBA-TCP rechaza amenazas de EE.UU. contra Venezuela y desestabilización del Caribe
El bloque regional alertó en un comunicado que si Estados Unidos lleva a cabo una agresión militar contra Venezuela «el Caribe entero entraría en una desestabilización sin precedentes”.

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.
El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Atlético perdió contra Lanús en la última fecha del Clausura y cerró el 2025 con un 3-1 abajo.


