El tiempo - Tutiempo.net

Gobernadores se reunirán en el CFI preocupados por la coparticipación federal

En el encuentro también abordarán el crítico estado de las rutas nacionales. Aseguran que la reactivación no se está dando al ritmo esperado en sus distritos.

Politica01 de junio de 2025RedacciónRedacción
imagen_2025-06-01_214111646
Los mandatarios provinciales vuelven a reunirse en el CFI.

Los gobernadores de todas las provincias se reunirán el próximo martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), convocados por la profunda preocupación que atraviesan sus administraciones debido a la marcada caída en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde la Nación.

Este encuentro, que se titula formalmente “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, buscará no solo un análisis de la situación económica, sino también abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un factor que, según los mandatarios, está afectando directamente al turismo y a la producción de sus distritos.

Fueron invitados los 23 mandatarios provinciales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. Pese a las diferencias de alineamiento político que dificultan la elaboración de un documento conjunto, no se descarta una foto unificada como gesto de unidad ante la problemática. Los más cercanos al Gobierno aclararon que "no es una cumbre anti Javier Milei".

La preocupación de los gobernadores se sustenta en datos alarmantes. Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que en mayo de 2025, la Nación "envió al consolidado de provincias más CABA $5.567.000, que descontando el proceso inflacionario del período se traduciría en una baja real del 23,3%" en comparación con el mismo mes del año anterior. Una provincia del centro del país confirmó que sus transferencias interanuales en mayo cayeron un 26%.

Un informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta que las transferencias automáticas por coparticipación caerán un 4,2% durante todo el 2025, lo que se traduciría en una pérdida de casi $2.5 billones para las provincias, equivalente al 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI). Las provincias de La Pampa y Santa Fe serían las más perjudicadas, con caídas proyectadas del 6%, mientras que el resto de los distritos oscilaría entre un 3,5% y un 4% de caída. La Ciudad de Buenos Aires recibiría el menor impacto, con una baja del 2%.

Desde Casa Rosada manifestaron sorpresa ante estos planteos, asegurando que en las recientes reuniones que los mandatarios mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, "ninguno planteó el tema".

El IARAF atribuye la baja en la coparticipación neta al "mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias y el descenso de recaudación de IVA", dos tributos directamente vinculados a la actividad económica y el consumo, y cuya recaudación se ve fuertemente afectada por la reducción de la inflación, escenario actual en el país. 

Los gobernadores aseguran que la reactivación no se está dando al ritmo esperado en sus distritos, lo que los empuja a buscar soluciones urgentes en la cumbre del CFI.

 Convenio de intercambio de información

En este contexto Tucumán llega luego de un convenio con Nación realizado el viernes, cuando el gobernador, Osvaldo Jaldo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, firmaron hoy el segundo convenio de intercambio de información con la Provincia de Tucumán, en el marco de las recientes medidas anunciadas por ARCA y la convocatoria dirigida a las 24 jurisdicciones nacionales.

Tucumán es la segunda provincia que manifiesta formalmente su adhesión, luego de que el Gobierno nacional, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA realizaron una reunión virtual con autoridades de 17 provincias, en la que muchas de ellas expresaron su respaldo a las nuevas medidas enmarcadas en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.

Este acuerdo busca garantizar la implementación plena del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que preserva la información de los consumos personales como así también el incremento patrimonial de los ciudadanos.

“Este acuerdo dará un gran impulso a las provincias, sobre todo a pequeños empresarios, pequeños ahorristas y al consumo. Eso ayudará a una reactivación y una mayor recaudación. Esperemos que esto se traduzca en menores impuestos para los argentinos, que es lo que todos queremos, para que la economía sea cada vez más competitiva y la gente pueda tener acceso a productos con mejores precios”, sostuvo Caputo. 

Por su parte, Jaldo destacó: “Estas son medidas para reactivar el consumo, que todos sabemos que viene un poco estancado y que, de menor a mayor, se va moviendo. Pero entendemos que estas últimas resoluciones que ha tomado el Gobierno nacional van a permitir que muchas personas que tienen un ahorro, tengan la posibilidad de hacer las inversiones o gastarlo en lo que ellos lo consideran necesario”. 

Te puede interesar
730x473_250729085956_17563

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN

Redacción
Politica29 de julio de 2025

El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.

Lo más visto
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email