El tiempo - Tutiempo.net

Los impactos de la violencia afectan a casi la mitad de los estudiantes del Gran Río

Cerca de la mitad de los estudiantes de la enseñanza fundamental y secundaria en escuelas públicas son afectados por la violencia armada en la región metropolitana de Río, según el informe Educación bajo asedio: escuelas del Gran Río impactadas por la violencia armada, divulgado ayer jueves. Más de 800 mil niños y adolescentes, de 1.800 escuelas públicas de la capital y otros 19 municipios de la región, estudian en zonas dominadas por grupos armados.

Mercosur29 de mayo de 2025RedacciónRedacción

La investigación fue realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Fogo Cruzado (IFC), el Grupo de Estudio de Nuevos Ilegalismos, de la Universidad Federal Fluminense (GENI-UFF), y el Centro de Estudios de la Riqueza y Estratificación Social (CERES-IESP), utilizando información de 2022.

El estudio cruza datos del mapa de zonas dominadas por grupos armados, principalmente facciones y milicias, y la ubicación de escuelas públicas . Con base en esta información, se concluye que una gran proporción de estudiantes estuvo involucrada, en mayor o menor medida, en contextos de violencia armada – el 48% de los estudiantes de 19 municipios del Gran Río y el 55% de los estudiantes de la capital están afectados.

Según la investigación, en la capital más de la mitad de las escuelas están en zonas dominadas, un 28,4% en regiones de milicianos y un 30% en regiones de narcotráfico. En otras ciudades de la región, la proporción de escuelas en zonas de narcotráfico es similar (29,2%), pero la influencia de las milicias es significativamente menor (9,6%).

El informe destaca que la ciudad de Río de Janeiro tiene sólo el 41,6% de sus escuelas ubicadas en zonas no dominadas por grupos armados. Existen diferencias entre las regiones de la ciudad. Mientras que en la zona sur de la capital 29 escuelas, es decir el 30% del total, registraron al menos un episodio de violencia armada aguda en su barrio, en la zona norte esa cifra llegó a 510, equivalente al 65% de los planteles.

Tiroteos

En 2022, año considerado en la investigación, se registraron más de 4,4 mil tiroteos en situaciones o no de operativos/acciones policiales en el entorno de escuelas. La zona norte de Río presenta el mayor número de incidentes entre las localidades analizadas: en un año, las escuelas de la región fueron afectadas 1.714 veces por tiroteos.

En la Baixada Fluminense fueron contabilizados 1.110. La zona sur de Río, zona alta de la capital, es la región con menos escuelas en zonas dominadas por grupos armados y es también la que tiene menos escuelas afectadas. Hubo 29 escuelas afectadas por 86 tiroteos.

El estudio cita como preocupante la frecuencia con que algunas escuelas están expuestas a episodios de violencia armada . En 2022, la misma escuela de São Gonçalo registró 18 episodios de violencia armada aguda, lo que significa, en promedio, un tiroteo cada dos semanas. La escuela lidera el ranking de unidades más afectadas.

El informe también muestra la alta incidencia de tiroteos en zonas con más operativos policiales . El número de tiroteos en acciones policiales fue tres veces mayor en zonas controladas que en lugares no controlados.

Las ciudades analizadas fueron:

Acciones recomendadas

La publicación contiene una serie de recomendaciones a los actores públicos para la prevención de la violencia armada contra niños, niñas y adolescentes, entre ellas:

- implementar y ampliar protocolos de resiliencia en los servicios y comunidades;

- diseñar e implementar un modelo de servicio y reparación comunitaria;

- integrar las políticas de seguridad y educación y erradicar los impactos negativos de las operaciones policiales en torno a las escuelas;

- implementar la Ley Ágatha Félix , que establece que todos los crímenes contra niños y adolescentes en el estado de Río de Janeiro serán priorizados en las investigaciones;

- diseñar e implementar un modelo de seguridad pública protectora de niños, niñas y adolescentes, y enfrentar con inteligencia e investigación a los grupos armados en Río de Janeiro;

- fortalecer la educación que proteja contra la violencia.

El informe publicado es el primero de una serie de dos estudios. En el segundo, se evaluarán los efectos de la influencia de la violencia armada sobre el aprendizaje y las tasas de deserción escolar.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email