El tiempo - Tutiempo.net

La luz, un recurso clave en la tecnología del futuro

Desde los sensores superprecisos a la biomedicina, desde la fibra óptica a las computadoras cuánticas. Un recurso omnipresente.

Información General16 de mayo de 2025RedacciónRedacción

Desde los sensores superprecisos a la biomedicina, desde la fibra óptica a las computadoras cuánticas, la luz es la clave no solo de las tecnologías que ahora son omnipresentes en nuestra vida cotidiana, empezando por los teléfonos inteligentes, sino sobre todo de las del futuro.

Es por eso que el 16 de mayo se celebra el Día Internacional de la Luz, en el aniversario del encendido del primer láser desarrollado en 1960 por el estadounidense Theodore Maiman.

"El mundo entero está invirtiendo en estas tecnologías que prometen revolucionarlo todo", declaró a ANSA Paolo De Natale, director del Instituto Nacional de Óptica del Consejo Nacional de Investigaciones.

La punta de lanza es el sector de las tecnologías cuánticas, desde computadoras cuánticas hasta comunicaciones intrínsecamente seguras pero, afirma, también sensores cuánticos, con mucha mayor precisión y capacidad, y tecnologías que permiten simular procesos físicos.

Uno de los objetivos finales es la Internet cuántica, que tendrá un rendimiento esperado extraordinariamente superior al disponible actualmente.

El estudio de la luz y sus propiedades, ha transformado desde sus inicios la ciencia en muchos campos, y las implicaciones tecnológicas han sido muy importantes, empezando por el láser que inspiró la institución del Día de la Luz, y sus potenciales aplicaciones son impredecibles.

Un ejemplo es la reciente investigación publicada en la revista Science Advances y liderada por la Universidad de California en Berkeley, que utilizó el láser para activar de forma extremadamente selectiva algunas células de la retina, lo que permitió a los pocos afortunados participantes percibir un color nunca antes visto por el ojo humano: se llama 'hol', un tono azul verdoso que se parece al azul pavo real o al verde agua, pero increíblemente más intenso.

"Estamos prefigurando un futuro íntimamente ligado al estudio de los fotones, las partículas de luz", explicó a ANSA Elisabetta Baldanzi, profesora de la Universidad de Florencia.

La luz es una onda electromagnética como todas las demás, pero lo que la diferencia es que puede ser detectada por nuestro sistema visual.

 "No se trata solo de ver bien, destaca la investigadora, sino también de sentirse bien: uno de los fotorreceptores del ojo está conectado a la parte del cerebro que regula el ritmo circadiano, la alternancia entre sueño y vigilia, y la presión arterial". ANSA

Te puede interesar
cabelloadn

El ADN del cabello: secretos, diversidad genética y desigualdad algorítmica

Emilio Isauro Martinez
Información General29 de junio de 2025

Un consorcio científico internacional, junto al programa nacional PoblAr, busca revertir décadas de estudios sesgados y revelar qué dice realmente el cabello sobre la identidad latinoamericana, la historia evolutiva y las desigualdades científicas. Por qué el pelo es un símbolo cultural y qué líneas de trabajo se están llevando a cabo en la industria cosmética y en el ámbito forense.

Lo más visto
brasilfrioparatodos

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

Emilio Isauro Martinez
Mercosur29 de junio de 2025

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email