
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Una ordenanza del Ministerio de Salud publicada ayer jueves en el Diario Oficial de la Unión determina la ampliación del uso de donepezil para pacientes con forma grave de la enfermedad de Alzheimer a través del Sistema Único de Salud (SUS).
Mercosur15 de mayo de 2025
RedacciónHasta entonces, el medicamento, que ayuda a preservar las funciones cognitivas y la capacidad funcional, estaba disponible en la red pública sólo para personas con formas leves o moderadas de la enfermedad.
En una nota, el ministerio informó que, a partir de ahora, los pacientes con forma grave de la enfermedad podrán utilizar donepezil junto o no con memantina , medicamento ya puesto a disposición por el SUS.
“El cuidado continuo a través de estos medicamentos ayuda a reducir los síntomas de la enfermedad, como confusión mental, apatía y cambios de comportamiento en los pacientes”, destacó el comunicado.
La demanda de un uso ampliado del donepezilo proviene del propio Ministerio y surgió durante el proceso de actualización del Protocolo Clínico y Guías Terapéuticas (PCDT) para la enfermedad de Alzheimer.
El Ministerio estima que alrededor de 10.000 personas se beneficiarán durante el primer año en que el medicamento esté disponible.
Enfermedad
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria, el comportamiento y la autonomía de los pacientes. Aunque no existe cura, el tratamiento puede ayudar a reducir la velocidad a la que se pierden capacidades.
“En etapas severas, la atención debe ser aún más presente y el acceso a medicamentos efectivos se convierte en un aliado fundamental”, destacó el ministerio.
Estudios presentados a la Comisión Nacional para la Incorporación de Tecnologías al SUS (Conitec) indican que el uso continuado de donepezil puede mejorar síntomas como agitación, apatía y confusión, además de posponer la necesidad de institucionalización.
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.