
Gigantesco operativo antinarco deja 64 muertos en Rio de Janeiro
Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.
Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.
America Latina08 de mayo de 2025
RedacciónOrganizaciones sociales y el Congreso de Perú rechazaron la solicitud de aumento del salario de la mandataria de la nación andina, Dina Boluarte, equivalente al 125 por ciento respecto al sueldo actual.
El presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, consideró de impertinente un posible aumento de sueldo para la mandataria Dina Boluarte, pues el momento para tomar la medida no es oportuno.
«Yo creo que un debate de esta naturaleza resulta absolutamente impertinente en las actuales circunstancias (la crisis por la criminalidad). Se podrá debatir más adelante o en otro momento, pero este no es el momento oportuno para hacerlo», dijo Salhuana a los medios de prensa locales.
En tanto, la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, junto al Ministerio de Economía, solicitó a través de un informe elevar el sueldo a la presidenta de la nación andina, Dina Boluarte.
El informe del aumento, que equivale a más del doble de lo que hasta ahora ingresa la mandataria, señaló que «en términos de jerarquía y responsabilidad, su cargo es superior al de los ministros de Estado, por lo que su compensación económica debería reflejar esta preeminencia».
En este sentido, la Comisión de Economía del Congreso de la República convocó al ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi, para fundamentar el informe que evidencia el incremento de la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte de 16.000. Soles peruanos (equivalentes a 4.365.62 dólares estadounidenses), a 35.568 soles peruanos (9.736.54 dólares estadounidenses).
La sesión quedó programada para el viernes 9 de mayo a las 09H30 (hora local) en el Hemiciclo del Palacio Legislativo.
El informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aseguró que la medida pretende igualar el salario de la presidenta con el de otros presidentes de la región, arguyendo que Perú es el segundo país que menos paga a sus funcionarios.
No obstante, este incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo que generó críticas en un contexto político y económico complejo para los peruanos. TeleSur

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

Guerrilla en las calles, autobús incendiado, más de 80 arrestos durante un operativo contra organización criminal Comando Vermelo.

El general Marco Marín falleció en "accidente" durante las maniobras de aterrizaje de un helicóptero.

Los aranceles del presidente Donald Trump no han impedido que sigan creciendo las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de esta fruta, que ha incrementado este año los envíos a Estados Unidos, donde la demanda ha crecido pese al alza de precios, un fenómeno que, para los exportadores, desvirtúa la política de precios ultrabajos de los supermercados europeos para este producto.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945 en Garanhuns, Pernambuco, se convirtió en el primer presidente octogenario en ejercer el poder ejecutivo en Brasil. Este es el tercer mandato presidencial de Lula, tras haber ocupado el mismo cargo de 2003 a 2006 y de 2007 a 2011.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".

El Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) comenzó ayer lunes en Bogotá con un llamado a recordar que «el colonialismo aún no ha muerto» y poniendo el caso palestino como ejemplo de ello.

El gobernador formalizó su dimisión ante la Justicia Electoral y, tras su salida, el legislador Javier Noguera asumirá la banca en la Cámara baja a partir de diciembre.