
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.
Mercosur30 de abril de 2025
RedacciónLos sitios de comercio electrónico fueron notificados el martes (29) y el plazo para prohibir los anuncios finaliza este jueves (1). Las empresas también deben fortalecer los mecanismos de control para evitar nuevas publicaciones de este tipo.
En Brasil, la prohibición de venta de estos productos fue mantenida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril de 2025.
Las Resoluciones RDC No. 46/2009 y RDC No. 855/2024 del organismo regulador prohíben la fabricación, importación, publicidad y venta de cigarrillos electrónicos en todo el territorio nacional.
En un comunicado, el secretario nacional del Consumidor, Wadih Damous, afirmó los peligros de vender cigarrillos electrónicos en Brasil.
“Es ilegal y supone graves riesgos para la salud pública, pues carecen de regulación o autorización para su venta”, destacó.
Publicaciones
Una encuesta validada por el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y los Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP), vinculado a Senacon , identificó 1.822 páginas o anuncios ilegales relacionados con cigarrillos electrónicos en las plataformas notificadas. Las cuentas de vendedores e influencers irregulares, en conjunto, suman casi 1,5 millones de suscriptores, a los que se llega con estos anuncios.
Según la encuesta:
Instagram tiene 1.637 anuncios (88,5%),
YouTube, 123 anuncios (6,6%);
Mercado Libre, 44 anuncios (2,4%);
TikTok y Enjoei también fueron notificados por Senacon, incluso con un menor volumen de ocurrencias.
En un comunicado, el secretario ejecutivo del directorio, Andrey Correa, dijo que es necesario un alineamiento constante de las plataformas digitales en la lucha contra el comercio ilegal.
La cooperación entre el sector público y las empresas tecnológicas es esencial para prevenir la circulación de productos ilegales. Nuestro objetivo es garantizar que el entorno digital respete la ley y promueva la seguridad del consumidor.
Otras acciones
No es la primera vez que el Gobierno ordena suspender la venta de productos de este tipo que están prohibidos en el país.
A principios de abril, Senacon notificó a la plataforma Nuvemshop para que eliminara las tiendas en línea que vendían ilegalmente paquetes de nicotina (snus), otro producto derivado del tabaco cuya venta está prohibida en el país.
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.