
Leandro Paredes fue presentado en Boca: "es el día más importante de mi vida"
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.
Mercosur30 de abril de 2025Los sitios de comercio electrónico fueron notificados el martes (29) y el plazo para prohibir los anuncios finaliza este jueves (1). Las empresas también deben fortalecer los mecanismos de control para evitar nuevas publicaciones de este tipo.
En Brasil, la prohibición de venta de estos productos fue mantenida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril de 2025.
Las Resoluciones RDC No. 46/2009 y RDC No. 855/2024 del organismo regulador prohíben la fabricación, importación, publicidad y venta de cigarrillos electrónicos en todo el territorio nacional.
En un comunicado, el secretario nacional del Consumidor, Wadih Damous, afirmó los peligros de vender cigarrillos electrónicos en Brasil.
“Es ilegal y supone graves riesgos para la salud pública, pues carecen de regulación o autorización para su venta”, destacó.
Publicaciones
Una encuesta validada por el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y los Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP), vinculado a Senacon , identificó 1.822 páginas o anuncios ilegales relacionados con cigarrillos electrónicos en las plataformas notificadas. Las cuentas de vendedores e influencers irregulares, en conjunto, suman casi 1,5 millones de suscriptores, a los que se llega con estos anuncios.
Según la encuesta:
Instagram tiene 1.637 anuncios (88,5%),
YouTube, 123 anuncios (6,6%);
Mercado Libre, 44 anuncios (2,4%);
TikTok y Enjoei también fueron notificados por Senacon, incluso con un menor volumen de ocurrencias.
En un comunicado, el secretario ejecutivo del directorio, Andrey Correa, dijo que es necesario un alineamiento constante de las plataformas digitales en la lucha contra el comercio ilegal.
La cooperación entre el sector público y las empresas tecnológicas es esencial para prevenir la circulación de productos ilegales. Nuestro objetivo es garantizar que el entorno digital respete la ley y promueva la seguridad del consumidor.
Otras acciones
No es la primera vez que el Gobierno ordena suspender la venta de productos de este tipo que están prohibidos en el país.
A principios de abril, Senacon notificó a la plataforma Nuvemshop para que eliminara las tiendas en línea que vendían ilegalmente paquetes de nicotina (snus), otro producto derivado del tabaco cuya venta está prohibida en el país.
Agencia Brasil
Regresó al club después de 11 años de su partida al fútbol europeo.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva argumentó ayer miércoles que un acercamiento entre los países del Cono Sur y el Sudeste Asiático beneficiaría al comercio mundial. Lula recibió al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en visita oficial de Estado.
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.
El Gobernador ratificó que la Provincia no aceptará el traspaso de rutas nacionales y cuestionó la disolución de Vialidad Nacional.
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.