
"La libertad de prensa es fundamental en estos momentos difíciles que vive el país"
Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

Tras confirmar hace algunos días la nueva movilización en contra del gobierno de Javier Milei, se conocieron los detalles de cómo será la marcha impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo miércoles 30 de abril, es decir, un día antes del feriado por el Día del Trabajador.
El recorrido de la movilización arrancará a las 14 horas, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluirá sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.
“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables", expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.
El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo", anticipó.
Cómo será la marcha de la CGT el próximo 30 de abril
Por su parte, Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, brindó precisiones sobre el paro venidero. Lo definió como “una gran movilización no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza” del 9 y 10 de abril.
El sindicalista también cargó contra el impacto de la política económica sobre los trabajadores: “Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos“, sentenció.
Cabe señalar que el destino final de la movilización será el tradicional Monumento al Trabajo, ubicado en el barrio porteño de San Telmo.

Jaldo reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la información oficial .

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.