El tiempo - Tutiempo.net

Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia trabajarán en la conservación de la vicuña

Con el objetivo de fortalecer la conservación, manejo y aprovechamiento de la vicuña, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua organiza en La Paz la 35 Reunión Ordinaria de la Comisión Técnico-Administradora del Convenio de la Vicuña 2025 con participación de representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia.

21 de abril de 2025RedacciónRedacción

“En el evento se considerarán temas como la conservación de la vicuña, como una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino”, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en sus redes sociales.

En el encuentro se abordará la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen los organismos oficiales competentes de cada gobierno.

La actividad, organizada por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, se desarrollará los días 24, 25 y 26 de abril en instalaciones del Hotel Camino Real (Avenida Ballivián 369, Calacoto) en la ciudad de La Paz.

La inauguración será el jueves 24 de abril a las 09h00.

El Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña es un acuerdo internacional en el que los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia consideran que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica, en beneficio del poblador andino.

Además, reconocen que existe la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado. ABI

Últimas noticias
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email