
Migración inversa: latinos que renuncian al sueño americano
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
Con el objetivo de fortalecer la conservación, manejo y aprovechamiento de la vicuña, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua organiza en La Paz la 35 Reunión Ordinaria de la Comisión Técnico-Administradora del Convenio de la Vicuña 2025 con participación de representantes de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia.
21 de abril de 2025“En el evento se considerarán temas como la conservación de la vicuña, como una alternativa de producción económica en beneficio del poblador andino”, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en sus redes sociales.
En el encuentro se abordará la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado, aplicando las técnicas para el manejo de la fauna silvestre que determinen los organismos oficiales competentes de cada gobierno.
La actividad, organizada por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, se desarrollará los días 24, 25 y 26 de abril en instalaciones del Hotel Camino Real (Avenida Ballivián 369, Calacoto) en la ciudad de La Paz.
La inauguración será el jueves 24 de abril a las 09h00.
El Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña es un acuerdo internacional en el que los gobiernos de Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Bolivia consideran que la conservación de la vicuña constituye una alternativa de producción económica, en beneficio del poblador andino.
Además, reconocen que existe la necesidad de asumir un compromiso para su protección y aprovechamiento gradual bajo control del Estado. ABI
Mientras Trump intensifica las deportaciones, muchos migrantes regresan forzados a sus países de origen, expuestos a nuevos peligros en sus viajes y en los lugares a los que vuelven.
Atlético incia el torneo del segundo semestre de local. Será ante San Martín de San Juan el domingo a las 16:30 por la pantalla de TNT Sports.
La campaña ‘Julio Sin Plástico’ incita a revisar los hábitos de consumo y dejar atrás al menos un plástico descartable de la rutina diaria, un material que se usa un periodo muy corto de tiempo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer viernes que «puede que en algún momento» opte por hablar con el Gobierno brasileño después de amenazar con aplicar aranceles del 50 % a las importaciones del país suramericano esgrimiendo el argumento de que Brasilia implementa una persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó, ayervviernes, que el gobierno cuenta con el apoyo del pueblo brasileño para enfrentar las sanciones económicas del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y que Brasil no puede “bajar la cabeza” ante los chantajes y amenazas de Donald Trump .