El tiempo - Tutiempo.net

Bolivia y Perú refuerzan cooperación en gestión de recursos hídricos para las cuencas Maure – Mauri y Suches

Bolivia y Perú reafirmaron su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos, durante la X Reunión de la Comisión Técnica Binacional del río Maure-Mauri y la VIII del río Suches, realizadas en la Cancillería boliviana. Las reuniones contaron con la participación de autoridades diplomáticas y técnicas de ambos países, y fueron presididas por la directora General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas, Marissa Castro.

Mercosur16 de abril de 2025RedacciónRedacción

Durante la sesión del 10 de abril sobre la Cuenca Maure – Mauri, se presentaron los resultados de las visitas técnicas binacionales realizadas en 2022 y 2025. Se discutieron temas clave como los usos del agua, los usuarios y los aprovechamientos externos, impulsando el avance hacia un Modelo de Gestión Binacional equitativo y cooperativo.

Ambas delegaciones destacaron la necesidad de incluir caudales ecológicos y demandas hídricas de los ecosistemas en el modelo. Se acordó programar nuevos encuentros técnicos para definir una hoja de ruta que permita obtener resultados más precisos y sostenibles.

El 11 de abril, en la reunión sobre la Cuenca del Río Suches, se evaluaron los avances en el Plan Maestro Binacional, el protocolo conjunto de monitoreo de calidad de agua y sedimentos, y los monitoreos binacionales. Se estableció un cronograma de reuniones periódicas para fortalecer la coordinación técnica.

Estas acciones se enmarcan en el Eje I del Plan de Acción de La Paz, enfocado en medio ambiente y aguas transfronterizas. La Cancillería boliviana reafirmó su compromiso con una diplomacia activa y sostenible, destacando la voluntad política de ambos países de aprovechar los recursos hidricos con equidad, sostenibilidad y solidaridad, según un reporte institucional. ABI

Últimas noticias
Te puede interesar
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Lo más visto
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email