El tiempo - Tutiempo.net

¿Se convertirá Canadá en la meca de las materias primas?

China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?

Actualidad16 de abril de 2025RedacciónRedacción
canadamineraconmaquina
Vista aérea de la mina de grafito Northern en Lac-des-Iles, Quebec. Imagen: Sebastien St-Jean/AFP/Getty Images

Ya se anunció el 4 de abril y ahora Chinalo ha tomado en serio. Según informó el medio estadounidense New York Times, el país asiático ha suspendido la exportación de seis tierras raras que se refinan por completo dentro de sus fronteras, así como de los imanes especiales que se elaboran con ellas, los cuales son especialmente potentes y se fabrican en un 90 por ciento en China.

Estas materias primas y los imanes especiales son necesarios en la industria automovilística y de alta tecnología como robots, pero también para equipos militares como drones o misiles.

En este sentido, China está trabajando en un sistema de regulación a través del cual las empresas deben solicitar una licencia para obtener ciertas materias primas. Esta drástica medida afecta sensiblemente no solo a los Estados Unidos, sino también a Europa.

Materias primas esenciales

Ademas, Europa debe hacer frente al hecho de que Estados Unidos (EE. UU.) se haya convertido en un factor de riesgo, especialmente porque la Unión Europea (UE) también importa de este país algunas materias primas esenciales. Hasta la fecha, por ejemplo, aproximadamente dos tercios del berilio utilizado en la UE proceden de EE. UU.

En 2024, la UE importó casi el 70 por ciento del cobalto, casi el 60 por ciento de las aleaciones de cobre y el polvo de plata, y casi la mitad de los concentrados de molibdeno de EE. UU., y todas se consideran materias primas críticas, según la Agencia Alemana de Materias Primas (DERA, por sus siglas en alemán).

El helio, el galio, el titanio y una pequeña parte de las tierras raras también se importan de EE. UU., indica a DW Inga Carry, del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP, por sus siglas en alemán). Todas estas materias primas son también consideradas estratégicas por la UE.

En Canadá hay materias primas críticas

Con las recientes restricciones de China, la búsqueda de alternativas es cada vez más urgente y las miradas se dirigen a Canadá, un país con los mayores yacimientos conocidos de tierras raras, según su propio gobierno.

Algunas de las materias primas de Canadá, como el carbón de coque o el níquel, ya se extraen a escala comercial y algunas también se exportan, subraya Carry. "A Canadá le gustaría aumentar la producción, pero para cubrir primero sus propias necesidades", dice la experta, lo que significa que la UE no puede esperar comprarlas a corto plazo.

Además, los proyectos de materias primas tienen plazos de puesta en marcha muy largos, explica Matthias Wachter, de la Federación de Industrias Alemanas (BDI). Por término medio, desde la planificación hasta la primera extracción, pasando por la autorización, transcurren 15 años.

EE. UU. y Canadá, más unidos

Canadá quiso independizarse más de EE. UU. durante el primer mandato de Donald Trump, pero ocurrió todo lo contrario. "Muchas materias primas que se extraen en Canadá se procesan después en EE. UU. o se exportan a ese país", indica Carry. "Canadá es el mayor proveedor de materias primas de EE. UU.", añade.

A la vista de las disputas arancelarias, cabe esperar que los productores canadienses se centren ahora más en el mercado europeo, subraya Carry, "especialmente en lo relativo a las materias primas que antes se exportaban a EE. UU. y para las que ahora se buscan mercados alternativos".

No obstante, China ha forjado casi un monopolio de muchas materias primas críticas y ni la UE ni Canadá pueden llegar a ser autosuficientes en estos ámbitos.

(aa/ers)

Últimas noticias
ecuadorsindicatoscontragasoil

Sindicatos ecuatorianos movilizados contra aumento del gasoil

Redacción
America Latina15 de septiembre de 2025

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.

Te puede interesar
democraciaglobal

Un informe advierte sobre el deterioro de la democracia global

Redacción
Actualidad10 de septiembre de 2025

El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.

venezuelabarcohundidoporeeuu

EEUU hunde una lancha venezolana en plena operación caribeña

Redacción
Actualidad02 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.

Lo más visto
brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email